Foto: Hadrian | Shutterstock
Texto: Fede Gayardo
Cuba se sitúa como el segundo país que más cerveza importa de España, según un reciente informe presentado por la Asociación de Cerveceros de esa nación europea.
El Informe Socioeconómico revela que la isla adquiere el 20% de todas las exportaciones de cervezas nacionales españolas, un mercado que ha sido impulsado por las importaciones de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) cubanas.
Por delante de Cuba solo se encuentra Portugal, que, por su cercanía geográfica, importa el 22% de la cerveza que se consume en su territorio desde España.
En una entrevista concedida al medio El Independiente, Jacobo Olalla Marañón, director general de Cerveceros de España, explicó que el crecimiento del mercado cubano se debe a “una mayor apertura comercial en Cuba tras la flexibilización de las importaciones desde 2020, lo que ha permitido la llegada de cerveza y otros bienes”.
Además, otros factores que influyen en estas cifras son el crecimiento de las empresas hoteleras españolas en la isla, lo que, según Olalla, ha incrementado la demanda de esta bebida debido al déficit de producción en el país caribeño.
Los datos proporcionados por la asociación indican un aumento en la exportación de cerveza española a Cuba. En 2021, las exportaciones de la nación ibérica crecieron un 62%, mientras que en 2022 aumentaron un 196%.
Para el año 2023, se registró un incremento adicional del 193%, superando así los 800,000 hectolitros de esta bebida alcohólica que arriban a la isla.
En Cuba se consumen, principalmente, cuatro marcas de cervezas españolas que son también las que tienen mayor presencia en el mercado internacional.
Entre ellas, se encuentra la Estrella Damm, una cerveza originaria de Barcelona que sigue siendo una de las más exportadas por España.
Otra marca destacada es San Miguel, conocida y consumida fuera de España, así como la Mahou, otra de las cervezas más exportadas y con una rica tradición en ese país.
Por último, figura la Estrella Galicia, una cerveza gallega que ha ganado popularidad en los últimos años y que ha tenido una fuerte presencia en el mercado cubano recientemente.
Este aumento en las importaciones de cerveza a la isla contrasta con el anuncio realizado en abril pasado por el gobierno cubano, que duplica los impuestos anteriores para la importación de productos considerados no esenciales, entre los cuales se incluye esta bebida.
A pesar de que las nuevas tarifas impactan directamente a los importadores y distribuidores de cervezas extranjeras, su presencia en el mercado cubano sigue en alza, principalmente porque la producción nacional no logra superar los obstáculos para satisfacer la demanda en el país.