Foto: YouTube
Aproximadamente 60 caricaturistas de más de 20 naciones participan en la Primera Bienal Internacional de Humor Político, que fue inaugurada este viernes en la capital de Cuba.
La realización de un evento como este en un país como Cuba implica ciertas limitaciones. De hecho, el espacio, organizado por el Consejo Nacional de Artes Plásticas y el Ministerio de Cultura, a través de su comité organizador, declaró:
“Siempre hay límites en el humor”; en Cuba, estos están “relacionados con las figuras históricas de la Revolución y los conceptos que forman la identidad nacional cubana. Habrá espacio para la crítica social y la sátira siempre que no se aborden de manera irrespetuosa o degradante estos aspectos”, comentó Arístides Hernández, uno de los miembros del comité, durante una conferencia de prensa.
Por otro lado, Ismael Lema Águila, caricaturista y director del semanario humorístico oficialista «Palante», destacó que lo más relevante de este espacio es el concurso que exhibe más de 200 obras de creadores de distintas nacionalidades.
El periodista, escritor y humorista Jorge Fernández Era subrayó la ironía de llevar a cabo un festival de humor político en un entorno donde no se tolera ningún tipo de humor “que se desvíe de los cánones establecidos”.
En una declaración exclusiva para Martí Noticias, Fernández Era añadió: «Tanto para los humoristas como para los escritores: si no apoyas la línea del partido y el gobierno, eres un paria, y eso es lo que me está sucediendo desde hace más de un año. Ahí es donde radica la gran ironía y es una burla considerable».
Además del concurso, el evento incluye actividades como exposiciones gráficas, conversatorios, presentaciones teatrales, audiovisuales y musicales en lugares como la galería de 23 y 12, el Pabellón Cuba y el Cine Yara.