Incrementan las fraudes en el comercio en línea en Cuba.

Lo más Visto

Foto: RL Hevia

Texto: Fede Gayardo

En medio de la crisis económica que enfrenta Cuba en la actualidad, las estafas en la compraventa por Internet continúan en aumento, de acuerdo con un informe de la prensa estatal.

Un reportaje del Canal Caribe indica que la mayoría de las estafas involucran la solicitud de datos de tarjetas bancarias, incluyendo la información del PIN asociada a estas.

Otra de las estrategias empleadas por los estafadores consiste en suplantar mensajes de confirmación de servicios de pago móvil, engañando a las víctimas para que realicen transferencias después de confirmar una operación que, en realidad, nunca se llevó a cabo.

Para reducir los riesgos, el medio mencionado aconseja a los usuarios no compartir su información personal con desconocidos que contacten a través de redes sociales o grupos de compraventa.

Asimismo, se recomienda no realizar transferencias a través de enlaces no verificados que sean proporcionados por estas personas.

Es importante tener presente que “los mensajes de confirmación de servicios como Transfermóvil nunca se envían desde números privados y no permiten respuestas ni llamadas”.

En otro apartado, el informe señala que la mayoría de estos casos de estafas son conocidos gracias a las denuncias realizadas en redes sociales.

Por ejemplo, en abril pasado, una cubana denunció que fue víctima de un intento de estafa al intentar vender moneda libremente convertible (MLC) a través de una transacción en línea.

De acuerdo con su relato, otra mujer intentó estafarla pidiéndole una foto de su tarjeta, asegurándole que le transferiría primero la moneda nacional (CUP) para lo cual le solicitó información de su telebanca.

Tras llevar a cabo la supuesta transacción, el número de confirmación le llegó a la denunciante desde el número de la estafadora, en lugar de proceder mediante la aplicación de pago Transfermóvil.

“Inmediatamente me llamó la atención y revisé el saldo de mis tarjetas; nunca transfirió el dinero”, afirmó.

Por suerte, se dio cuenta de la estafa y nunca realizó la transferencia de dinero en MLC, publicando luego su denuncia para alertar a otras personas sobre la metodología de los estafadores.

Técnicas similares fueron denunciadas en meses anteriores por la prensa estatal, que advirtió sobre el incremento de estafas de saldo donde se empleaban mensajes de texto en los que un interlocutor desconocido confesaba haber cometió “un error” al transferir cierta cantidad de dinero en CUP a otro número.

En este caso, el mensaje de confirmación de la transferencias también provenía de un número privado, eludiendo el protocolo habitual de ETECSA que envía dichas confirmaciones a través de un canal oficial.

Más Noticias

Últimas Noticias