Foto: RL Hevia
Texto: Raúl del Pino
Los ya clásicos “intercambios” de los lunes entre las autoridades del béisbol cubano y la prensa especializada permiten medir el pulso del pasatiempo nacional de la isla y, en algunas ocasiones, generan titulares impactantes, como los de este lunes.
Dejando en un segundo plano el hecho de que aún no se ha designado al director del equipo Cuba, la noticia principal de esta conferencia de prensa fue que la edición 64 de la Serie Nacional de Béisbol comenzará el próximo 2 de septiembre y se prolongará hasta el 15 de enero del año siguiente.
Sin embargo, es importante destacar la fuente, ya que el experimentado periodista Carlos Hernández Luján, presentador del programa televisivo Bola Viva, ha sido el único asistente al encuentro realizado en el estadio Latinoamericano que ha difundido estos dos “detalles”. Al menos hasta la mañana de este martes.
Por su parte, la publicación especializada JIT ofreció una reseña de la reunión, pero no mencionó en ningún momento la fecha de inicio de la Serie, ni información sobre el mánager de la selección nacional. No está claro si esto se debió a un descuido del redactor o si fue intencional.
Lo que sí reportó el órgano oficial del Inder es que el campeón de este certamen participará en la Baseball Champions League Americas de 2026, mientras que el ganador de la III Liga Élite, que está ocurriendo actualmente, representará a Cuba en la II Serie de las Américas.
En estas decisiones puede encontrarse otra contradicción, ya que si el calendario de ambos eventos internacionales se mantiene similar al de este año, la Serie de las Américas se llevaría a cabo nuevamente a finales de enero, lo que haría más adecuado que el campeón de la Serie Nacional sea quien asista.
Por otro lado, Luján, quien también es director de programas en Cubavisión Internacional, indicó en su publicación de Facebook que no hay una fecha establecida para anunciar el nombre del director del Equipo Cuba y que el proceso de selección continúa. Aunque la información es breve, es todo lo que se conoce sobre este tema.
Aunque aún falta casi un año y hay tiempo suficiente para encontrar al candidato ideal, la Federación podría haber aclarado qué criterios se están evaluando y mencionar algunos nombres de aspirantes.
Sin embargo, decidieron eludir este tema y, de manera indirecta, continuar avivando los debates y polémicas que han surgido en las redes sociales desde que se anunció la destitución de Armando Johnson hace dos meses.