Finalizó la Feria del Libro Internacional de La Habana.

Lo más Visto

Foto: Roy Leyra | CN360

Texto: Hugo León

La XXXI edición de la Feria Internacional del Libro de La Habana concluyó este domingo, dejando un balance de luces y sombras. Este evento se posiciona como el más destacado en el ámbito literario del país y uno de los más relevantes en el Caribe.

Con Colombia como país invitado de honor, la feria mantuvo abiertos sus pabellones en las sedes tradicionales del complejo histórico Morro-Cabaña y en varias subsedes distribuidas por la ciudad. Durante el evento se llevaron a cabo conversatorios, ponencias, presentaciones y ventas de libros.

Juan Rodríguez Cabrera, presidente del Instituto Cubano del Libro y del comité organizador, informó que se vendieron más de 700 mil ejemplares y que alrededor de 400 mil personas visitaron las diferentes sedes, destacando la participación activa de niños, adolescentes y jóvenes.

En la feria participaron 411 representantes de 54 países, y por primera vez se ofreció tanto libros impresos como digitales en cada stand de las editoriales cubanas.

No obstante, no todo fue positivo; varios asistentes señalaron a este medio que notaron una menor afluencia de público en comparación con las ediciones previas a la pandemia de Covid-19.

A pesar de que fuentes oficiales apuntan a un precio promedio de 17 pesos por libro cubano, en las redes sociales varios internautas expresaron su descontento con respecto a los costos de los libros y la oferta gastronómica en el evento.

Si bien los precios de los libros de las editoriales cubanas fueron asequibles, e incluso bajos considerando la inflación en el país, la oferta nacional no siempre satisface las expectativas de los lectores.

Entre las críticas de los asistentes, se mencionó la repetición de títulos en comparación con la edición anterior y la falta de clásicos y autores representativos tanto de la literatura regional como de la universal, que son constantemente buscados.

Por otro lado, las editoriales extranjeras vendieron numerosos ejemplares a precios que superaron los 600 pesos, llegando hasta tres mil o cuatro mil, mucho más que el salario promedio en la isla. Esto aleja la feria de ser un evento accesible para la mayoría de la población.

La XXXI Feria Internacional del Libro ahora continuará su recorrido por las provincias cubanas, con un cierre programado en Santiago de Cuba el próximo 19 de marzo.

Más Noticias

Últimas Noticias