Radio Miami Today y Prensa Latina establecen un acuerdo de cooperación.

Lo más Visto

Foto: Prensa Latina

Texto: Fede Gayardo

La agencia estatal Prensa Latina y la emisora Radio Miami Today, de Estados Unidos, han formalizado un acuerdo de colaboración en la ciudad del Sol, reafirmando así sus 24 años de relación, durante los cuales han mantenido una conexión fuerte con la emigración patriótica cubana en el sur de La Florida.

La noticia fue divulgada a través de una nota en el portal digital de la emisora estadounidense, que es dirigida por Max Lesnik.

Lesnik, quien estuvo entre los firmantes del convenio, fue acompañado por Luisa María González, vicepresidenta primera de Prensa Latina (PL), en representación de la parte cubana.

La directiva de Prensa Latina destacó que “es esencial forjar alianzas en un momento en que la guerra mediática es intensa a nivel global, con grandes corporaciones informativas que intentan silenciar las voces de proyectos comunicativos más pequeños”.

González también mencionó que “hemos mantenido relaciones fluidas con diversas entidades”, y un ejemplo de ello es su reciente viaje a Nueva York, donde participó en el Congreso Hispanoamericano de Prensa.

González afirmó que “es posible establecer un diálogo y colaborar siempre sobre la base del respeto mutuo”.

Por su parte, Lesnik comentó que “aquí seguimos el ejemplo de Prensa Latina y, por ende, somos herederos de esa tradición periodística que ha perdurado a lo largo de los años, a pesar de las adversidades”.

El comunicado de Radio Miami Today detalla que desde sus inicios, la emisora ha defendido “buenas relaciones con Washington” y ha rechazado “cualquier acuerdo que no haya sido concebido de manera bilateral”, además de insistir en un trato justo del gobierno cubano hacia su emigración.

También afirman que han estado al servicio de “los intereses de la emigración patriótica cubana, respetando a los Estados Unidos, reconociendo tanto sus virtudes como sus significativos errores”.

Su objetivo ha sido “mostrar la realidad del país, donde, a pesar de su alto nivel de vida y confort, persisten áreas de miseria, que, aunque menores en número comparadas con las situaciones en naciones pobres o en desarrollo, son inaceptables en un país con tantas riquezas y avances. Estos son problemas que no deberían existir si el sistema que permitió su crecimiento se reformara y adaptara a las nuevas circunstancias en economía, ciencia y tecnología”.

Más Noticias

Últimas Noticias