Foto: RRSS
La serie «11:once» fue finalista en 2022 en la categoría de Serie Web del Octavo Festival Anual Web Series Global 2022, que tuvo lugar en Hollywood, y ahora se prepara para su segunda temporada.
Con seis episodios con una duración de entre 16 y 20 minutos, la primera temporada se estrenó en junio del año pasado a través de la plataforma YouTube. Desde su lanzamiento, cada episodio ha superado las 4,000 visualizaciones y ha suscitado debate al ser una producción independiente de Cuba.
De acuerdo con el medio no estatal El Toque, el equipo está trabajando en la segunda temporada, la cual se encuentra en fase de preproducción y se espera que se estrene durante el verano de este año.
Este desafío es asumido por un grupo de jóvenes de Pinar del Río, con edades entre 20 y 33 años, la mayoría con formación en teatro; en el que se incluye al director Ernesto Naveda, graduado en Artes Visuales de la Escuela de Instructores de Arte (EIA) de esa provincia cubana.
El guion fue elaborado por el dramaturgo Irán Capote y, al igual que en la primera temporada, la producción llevará el sello de la compañía audiovisual independiente Vision Plus Productions.
Jonathan Montelongo, creador de la serie, declaró al mencionado medio que la segunda temporada incorporará nuevos personajes, extenderá la duración de los episodios y presentará algunas sorpresas en su elenco.
Las historias de los 14 personajes principales y secundarios continuarán desarrollándose, mientras que el equipo productor enfrenta los retos de crear de manera independiente en la isla.
Sobre este tema, Montelongo añadió a El Toque que el “mayor desafío de la primera temporada fue la falta de experiencia. Tuvimos que prepararnos y capacitarnos para superar los obstáculos que este tipo de producciones independientes conllevan.”
Además, Montelongo mencionó que durante la filmación de esa temporada, “cuando llegábamos a un espacio público a grabar, de inmediato nos pedían acreditaciones, nos preguntaban si éramos periodistas, el motivo de la grabación, y en ocasiones nos prohibían filmar en ciertos lugares. Todo ese tipo de situaciones.”
A esto se suma que el patrocinio de ambas temporadas proviene de una empresa estadounidense dirigida por Joseph Lowis, Monarca Insurance Group, lo que no es bien visto por las autoridades cubanas, a pesar de que la trama no contiene contenido político explícito.
No obstante, Montelongo expresó su esperanza de que la producción de esta temporada enfrente menos contratiempos, considerando que algunos miembros del equipo han recibido su acreditación como parte del Registro del Creador Audiovisual y Cinematográfico, bajo el Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC).
Este reconocimiento valida la labor de los creadores que no están vinculados a ninguna institución cultural gubernamental, lo que podría reducir las restricciones al filmar en espacios públicos o privados.
Finalmente, el equipo reafirmó su compromiso con el arte independiente, ya que sienten que este enfoque les brinda una conexión más auténtica con la realidad de la isla. Asimismo, destacan las amplias oportunidades que ofrece Internet para una mayor difusión, un alcance internacional mejorado y la posibilidad de participar en importantes eventos y plataformas globales.