Últimas novedades de España respecto a la Covid-19 | Cuba Noticias 360

Lo más Visto

Foto: Jorge Luis Borges

Texto: Karla Castillo

Recientemente, España ha acaparado titulares por diversos motivos, todos relacionados con la pandemia provocada por la Covid-19. En la actualidad, el país ha superado la cifra de 1 millón 760 mil casos confirmados y más de 48 mil decesos desde marzo a causa de este coronavirus.

A pesar de que la incidencia en España es menor en comparación con otros países de la región, los datos todavía están lejos de los objetivos establecidos por el Ministerio de Sanidad para controlar la segunda ola de contagios que ha afectado al país. Las cifras reportadas hasta el momento sugieren una tendencia en aumento respecto a la semana anterior.

En medio de este panorama, la noticia sobre el comienzo de la vacunación masiva en la nación representa un rayo de esperanza, y la cuenta regresiva para su inicio genera ansiedad entre la población española, así como inquietud sobre la efectividad de la vacuna.

Varios países, como Estados Unidos, Canadá y el Reino Unido, ya han iniciado la vacunación masiva. Mientras tanto, la Unión Europea está a la espera de aprobar de manera emergente la vacuna de Pfizer y BioNtech, con un calendario de vacunación aún pendiente para la segunda quincena de este mes.

En el caso de España, el Ministerio de Sanidad estima que las primeras dosis contra el coronavirus llegarán a partir del 4 de enero, una vez que la Agencia Europea del Medicamento dé su aprobación, que se espera para el 29 de diciembre. El ministro de salud español, Salvador Illa, ha indicado que habrá suficientes dosis para toda la población.

Illa también ha recordado que a España le corresponden 140 millones de dosis del total de acuerdos firmados por la Unión Europea con varias compañías farmacéuticas, y que el plan de vacunación español asegurará que todas las comunidades reciban el medicamento de manera progresiva, conforme se vaya distribuyendo en el país.

El ministro subraya que no todas las vacunas estarán disponibles entre el 4 y 5 de enero; más bien, su llegada será gradual a medida que se fabriquen. Por esta razón, el plan se divide en tres etapas, priorizando a los grupos de riesgo. Si todo sigue según lo previsto, para mayo o junio se espera que entre 15 y 20 millones de españoles ya estén vacunados.

Historias que impactan

Con respecto a la vacuna, mientras tanto, los españoles celebran la recuperación de una paciente de 104 años que logró superar la Covid-19, y que el año pasado también sobrevivió a una gripe A. Elena, quien nació dos años antes del inicio de la gripe española y ha vivido tanto la I Guerra Mundial como la II y la guerra civil española, se erige como un símbolo de esperanza al vencer la neumonía causada por el coronavirus.

Por el momento, una mujer de 105 años en Turquía y un hombre argentino de la misma edad parecen tener el récord mundial, sin embargo, la hazaña de Elena sigue sorprendiendo.

Por desgracia, el año 2020 también se llevó a personas queridas. España lamenta la pérdida de Massimo Colombi, un enfermero italiano que trabajaba en el Hospital Regional de Málaga desde 2011 y que falleció a los 50 años.

Su legado será recordado, ya que se hizo conocido por ser uno de los rostros visibles que luchó en Andalucía para que los pacientes con Covid-19 pudieran comunicarse o despedirse de sus seres queridos. Junto a otros colegas, impulsó el proyecto «El derecho a decir adiós», lo que permitió que los enfermos se conectaran con sus familiares a través de videoconferencias.

Más Noticias

Últimas Noticias