Jueza federal revoca la paralización del programa de parole humanitario.

Lo más Visto

Texto: Hugo León

Foto: Archivo CN360

Hoy, una jueza federal en Boston ha bloqueado la decisión del presidente Trump de eliminar los beneficios migratorios para aquellos que llegaron a EE. UU. bajo el parole humanitario, lo que representa un gran alivio para cientos de miles de personas.

Se estima que más de 500,000 individuos, incluidos cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos, se beneficiaron de este programa durante la administración del entonces presidente Joe Biden. Para esa administración, quienes entraron a EE. UU. mediante el parole humanitario lo hicieron de manera “legal y organizada” y contaban con un permiso de estancia por dos años.

No obstante, Donald Trump revocó, en los primeros tres meses de su mandato, el estatus legal del parole humanitario a partir del 24 de abril. Para miles de personas, esta orden podría significar un riesgo de deportación.

La decisión de la jueza Indira Talwani, nombrada por el expresidente demócrata Barack Obama, restablece la protección para los beneficiarios del parole humanitario.

La jueza determinó que el Departamento de Seguridad Nacional de EE. UU. había interpretado incorrectamente la ley al intentar acortar el período de permanencia legal de los beneficiarios del parole.

Según Talwani, la norma invocada por la administración Trump era aplicable a aquellos que ingresaron a la frontera de manera ilegal, pero no a quienes entraron legalmente al país con un permiso de parole.

Gracias a su fallo, cientos de miles de personas que habrían visto expirar tanto su estatus legal como su permiso de trabajo ahora disponen de una protección legal, al menos de forma temporal.

La mayoría de los abogados de inmigración están de acuerdo en que los cubanos son los que menos deben temer entre quienes llegaron por el parole humanitario, ya que disponen de vías para regularizar su estatus en EE. UU. que no tienen los nacidos en otros países.

Además del asilo político, que está disponible para la mayoría de las naciones, los nacidos en la isla pueden acogerse a la Ley de Ajuste Cubano tras un año y un día de permanencia continua en Estados Unidos.

Más Noticias

Últimas Noticias