El talentoso bailarín cubano Aniel Pazos Ferrera ha sido elegido para participar en el Choreographic Project de las Escuelas Asociadas al Prix de Lausanne en 2023. Este prestigioso evento de danza celebra su 50 aniversario en esta ocasión.
Pazos Ferrera está actualmente cursando su cuarto año en la Academia Acosta Danza, y la compañía ha comunicado a través de sus redes sociales la emocionante noticia sobre la participación del joven en el certamen.
El Prix de Lausanne tendrá lugar del 29 de enero al 5 de febrero próximos. Durante estos días, los participantes seleccionados en el taller trabajarán en una obra creada por un coreógrafo de renombre internacional, brindando una “experiencia educativa única, compartida junto a jóvenes bailarines de todo el mundo”, según señala la nota de Acosta Danza. Para esta edición, el creador invitado es el español Goyo Montero.
La coreografía de Montero será presentada al público durante las jornadas finales del concurso, tras los días del taller, que se desarrollará en paralelo al evento del Prix de Lausanne, aunque no forma parte de la competencia directa.
Aniel Pazos Ferrera nació en La Habana y es graduado de la Escuela Provincial de Danza “Alejo Carpentier”. Este año finalizará sus estudios en la academia dirigida por el destacado bailarín Carlos Acosta.
El intérprete es el cuarto joven de esta institución en participar en el certamen suizo. En 2020, los estudiantes Chay Deivis y Amisaday Naara formaron parte del Choreographic Project, mientras que Leandro Fernández participó en la competencia y alcanzó la etapa de semifinalista.
El Prix de Lausanne tiene una conexión especial con la comunidad dancística cubana, ya que en 1990, el propio Carlos Acosta ganó el certamen, marcando un hito histórico y dando inicio a su carrera internacional.