Mipymes cubanas no cumplen con la regulación de pagos electrónicos.

Lo más Visto

Foto: RL Hevia

En el marco del proceso de bancarización impulsado por el gobierno cubano, las Mipymes y las empresas del sector estatal se ven obligadas a utilizar pasarelas de pago electrónico. Aquellas que no cumplen con esta normativa ya han sido objeto de multas, llegando incluso al cierre de algunos negocios.

A pesar de este contexto, las violaciones continúan. Según un informe de Granma, ciertos comercios intentan “imponer su propia ley” al negarse a aceptar billetes de denominaciones superiores a los 50 pesos en moneda nacional.

Inalvis Smith Lubén, viceministra de Comercio Interior (Mincin), subrayó que “el pago electrónico, donde existan las condiciones para llevarlo a cabo, es de carácter obligatorio en ambos sectores”.

En este sentido, la funcionaria enfatizó que todas las personas naturales y jurídicas con actividades comerciales deben inscribirse en el Registro Central Comercial.

Sin embargo, algunos dueños de mipymes aún se resisten a implementar el pago en línea, prefiriendo recaudar efectivo “solo con billetes de grandes denominaciones”, señala la ministra del sector, Betsy Díaz Velázquez.

En consecuencia, advirtió que “pueden ser multados y, si las infracciones son reiteradas, se les podría retirar la licencia comercial y proceder al cierre del establecimiento”.

Como resultado, se supo en marzo pasado que 45 negocios privados cerraron por no aceptar pagos digitales, aunque se estima que la cifra es considerablemente mayor.

Los trabajadores por cuenta propia (TCP) y los puntos de venta o mercados agropecuarios bajo la supervisión del Ministerio de la Agricultura (Minag) han sido los actores económicos que más han incumplido con esta normativa.

Más Noticias

Últimas Noticias