La artista cubana Alejandra Glez hará una actuación en el Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid.

Lo más Visto

Foto: RRSS

La artista visual cubana Alejandra Glez llevará a cabo su performance “Volver a nacer” el próximo 15 de febrero en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza de Madrid, España.

En una entrevista exclusiva para Cuba Noticias 360, Alejandra Glez manifestó que para ella “como artista joven cubana, es una gran oportunidad estar en el Thyssen, tanto para mi carrera como por la posibilidad de representar el arte cubano en ese museo y en este país. Considero que esto va a transformar el estatus de mi carrera y a posicionarla un poco más alto. Tendré presencia en uno de los museos más importantes, especialmente aquí en España.”

Mediante su cuenta de Instagram, la artista expresó su agradecimiento a la curadora Semiramis González por incluirla en su circuito de performance en el museo español, donde colaborará en su obra con el pianista cubano Yoyi Lagarza y otros músicos de la isla.

El performance de Alejandra Glez se llevará a cabo a las 6:00 p.m. (hora de España) y formará parte del ciclo de performances Visión y presencia 2023.

“Este performance sigue una línea totalmente personal. Es un proyecto que explora mi cultura y la religión que practico, que es la religión yoruba. Quiero mostrar de dónde vengo y por eso se centra en la fusión entre África y Cuba, y lo que ha surgido de eso. Además, me parece muy interesante llevar todo esto a una cultura como la española, ya que para ellos es muy nuevo presenciar un acto religioso yoruba”, comentó la artista a Cuba Noticias 360.

En su segunda edición, este ciclo busca visibilizar a las mujeres creadoras e incluye diez acciones inéditas diseñadas especialmente para llevarse a cabo en diferentes espacios del museo a lo largo del año, según informa la web oficial del Museo Thyssen.

Asimismo, añadieron que los temas seleccionados presentan al museo cuestiones actuales que ofrecen una nueva visión y misión, enfocadas en asuntos sociales como la igualdad de género, la memoria histórica, la diversidad racial, la preocupación por el cambio climático o la relectura de la historia del arte desde una perspectiva más equitativa.

Alejandra Glez, nacida en 1996, ha desarrollado una obra muy personal a la vez que social, y desde su experiencia ha abordado temas como ataques de pánico y agresiones sexuales para crear emotivas obras de arte visual.

Según la plataforma ArteInformado, “su objetivo es explorar la identidad femenina mientras profundiza en algunos de los enfoques más contemporáneos de la teoría feminista”, utilizando herramientas como la fotografía, el collage, la instalación, la performance y el video.

“A través de una parte de su obra, la artista también busca alimentar el flujo del proceso universal que promueve la normalización del nudismo como un ejercicio pacífico de auto-liberación”, agregó la mencionada publicación.

Desde 2013, ha estado comprometida con un intenso trabajo fotográfico, formándose además en instituciones de Cuba y España.

Ha presentado sus obras en más de diez exposiciones individuales y más de 30 exposiciones colectivas, tanto en la isla como en España, EE. UU., Chile, México y Portugal, entre otros lugares.

Más Noticias

Últimas Noticias