Foto: Shutterstock (Imagen Referencial)
En Guantánamo, particularmente en el municipio de Maisí, una campesina se dedica a la apicultura como respuesta a la escasez de azúcar, otro de los productos que faltan en la Isla, que alguna vez fue un referente en esta industria.
La prensa oficial, de manera evidente, ha catalogado esta historia como “un ejemplo de que en cualquier pequeño terreno se pueden lograr producciones que contribuyan a la economía familiar”. Un reportaje del telecentro Solvisión así lo manifestó.
Además, la cubana cultiva frijol, maíz y caña. Respecto a esta “alternativa”, comentó al medio que comenzó con solo tres abejas que le regalaron, “y mira cuántas tengo ahora, debido al problema del azúcar. Ya no tengo que comprar azúcar, tengo suficiente para preparar cosas para mis hijos”.
Los cubanos, cada vez más, se ven obligados a buscar opciones para hacer frente a la crisis alimentaria. Mientras tanto, el gobierno se reúne periódicamente para abordar las dificultades relacionadas con el suministro de azúcar normada a la población, como resultado de los problemas en el desarrollo de la actual zafra, pero aún no ha proporcionado soluciones inmediatas.
Los bajos rendimientos industriales y de caña, así como las afectaciones por la falta de combustible y otros problemas organizativos, impactan directamente en la situación, según ha indicado el ministro de Economía y Planificación, Joaquín Alonso Vázquez.
De hecho, Guantánamo es una de las provincias cubanas que enfrenta mayores dificultades para garantizar este producto en la canasta básica. Los residentes de esta región han denunciado a través de diferentes canales la incertidumbre sobre si recibirán cada mes su cuota de azúcar normada.