Foto: Shutterstock
Texto: Fede Gayardo
Un ciudadano cubano fue condenado a 30 años de cárcel por el homicidio de una persona en un caso relacionado con un intento de salida ilegal de la isla hacia Estados Unidos por vía marítima, según informaron medios estatales.
La noticia fue divulgada en el Noticiero Nacional de Televisión, donde se indicó que el Tribunal Provincial de La Habana impuso sanciones a otros cuatro involucrados con penas que oscilan entre 10 y 13 años de prisión por el delito de tráfico de personas, mientras que otros dos individuos acusados de receptación recibieron penas menores.
La investigación sobre la muerte de un hombre en el municipio de Boyeros inició el caso en cuestión. De acuerdo a lo que se ha reportado, la víctima fue asesinada con armas blancas al negarse a abordar un vehículo que llevaría a cuatro personas al lugar donde abordarían la embarcación para salir de la isla.
El informe indica que todos los implicados fueron arrestados y admitieron su participación en el crimen, incluyendo a uno que había escapado por mar y fue capturado por un Guardacostas de EE.UU., siendo luego entregado a las autoridades cubanas.
La actual situación económica y social en Cuba ha desatado una serie de crímenes violentos que han sido informados principalmente a través de medios no estatales. Por su parte, el Ministerio del Interior y la Fiscalía de la isla han negado un aumento en la criminalidad en los últimos años.
“No hay más asesinatos en Cuba”, afirmó en marzo pasado Beatriz de la Peña, jefa del Departamento de Investigación de la Dirección de Procesos Penales de la Fiscalía, según un informe del diario estatal Granma. Sin embargo, la funcionaria reconoció que hay una “mayor visibilidad” de los homicidios en el país.
De la Peña sostuvo que “con el uso de las redes sociales, muchos eventos tienen una mayor visibilidad; por lo tanto, un incidente que antes solo era conocido en la comunidad donde ocurrió, ahora es conocido por muchas más personas”.
Según la misma fuente, “los motivos detrás de los homicidios son, en un 89 %, problemas interpersonales de diversas índoles, y en un 11 %, el deseo de lucro”.