Tributo a Aurora Bosch, una de las cuatro grandes del ballet cubano, en su 80 aniversario.

Lo más Visto

Fotos: Roy Leyra | CN360

El Ballet Nacional de Cuba (BNC), bajo la dirección de Viengsay Valdés, dedicó el 16 de diciembre una gala en honor a los 80 años de la maestra Aurora Bosch, considerada una de las «cuatro joyas del ballet cubano» junto a Loipa Araújo, Josefina Méndez y Mirta Plá.

La gala, que se llevó a cabo en el Teatro Martí de La Habana y contó con la presencia de la homenajeada, incluyó una selección de obras del repertorio que la artista ha interpretado, como «Giselle», «El cisne negro» y «Grand pas de quatre», además de otras interpretaciones instrumentales y declaraciones de figuras destacadas sobre la trayectoria de Bosch.

La noche comenzó con escenas del segundo acto del ballet «Giselle», donde la bailarina principal Chavela Riera asumió el papel de Myrtha, reina de las Willis; Estefanía Hernández interpretó a Moyna; Gabriela Druyet encarnó a Zulma, mientras un numeroso grupo de bailarinas representó a las Wilis.

A lo largo de su carrera de más de treinta años como intérprete, Myrtha se asocia estrechamente al nombre y a la labor pedagógica de Aurora Bosch.

Aurora Bosch hizo su debut como la reina de las Willis el 8 de abril de 1966, durante el 2° Festival Internacional de Ballet de La Habana. Al finalizar ese mismo año, bailó este papel en el Teatro de los Campos Elíseos, durante las presentaciones del Ballet Nacional de Cuba en el 4° Festival Internacional de Danza de París. Por esa actuación, recibió el Premio “Anna Pávlova” de la Universidad de la Danza de París, así como un premio creado especialmente para ella por críticos y escritores de danza en Francia.

En el segundo momento danzario del homenaje, la directora del BNC, la Primera Bailarina Viengsay Valdés, regresó al escenario para interpretar a Madame Taglioni en el «Grand pas de quatre», acompañada por las también Primeras Bailarinas Anette Delgado (Mademoiselle Grisi) y Sadaise Arencibia (Mademoiselle Grahn), además de la Bailarina Principal Daniela Gómez (Mademoiselle Cerrito).

Desde su primera función pública, el 28 de octubre de 1948, el BNC ha incluido esta emblemática obra de la era romántica en su repertorio, estrechamente vinculada en la historia de la compañía a figuras como Josefina Méndez, Mirta Plá, Loipa Araújo y Aurora Bosch.

Durante una gala en la década de 1980 en la Sala García Lorca del Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso, conmemorando el 30 aniversario del debut profesional de estas bailarinas: Mirta Plá (1983), Josefina Méndez y Loipa Araújo (1985) y Aurora Bosch (1986), ellas interpretaron el Grand pas de quatre, siendo Madame Marie Taglioni el personaje asignado a la homenajeada.

El cierre de la parte danzaria de la gala en el Teatro Martí estuvo a cargo de la Primera Bailarina Grettel Morejón y el Bailarín Principal Narciso Medina, quienes coreografiaron un Pas de deux del tercer acto de «El cisne negro», interpretando a Odile y el Príncipe Siegfrief, respectivamente.

Odile es otro de los grandes papeles que ha representado Aurora Bosch. El pas de deux del tercer acto de «El lago de los cisnes» fue una de las obras con las que participó en el III Concurso Internacional de Ballet de Varna, Bulgaria, en 1966, donde ganó la Medalla de oro.

El 29 de octubre de 1993, durante las celebraciones del 45 aniversario de la fundación del BNC y los 50 años del debut de Alicia Alonso en el papel titular de Giselle, Aurora Bosch hizo su última aparición en su carrera en este famoso ballet, interpretando el adagio de «El cisne negro», acompañada por el primer bailarín Lázaro Carreño.

Como parte del homenaje a la también maître del BNC, el pianista Aarón Pérez interpretó la pieza «Capricho Español»; el tenor del Teatro Lírico Nacional, Andrés Sánchez Joglar, dedicó a Aurora Bosch la canción «Siempre en mi corazón» de Ernesto Lecuona; y el clarinetista Alejandro Calzadilla presentó la obra «Alfonsina y el mar».

Casi al finalizar la gala, se proyectó un tributo fílmico creado por Ahmed Piñeiro Fernández, mostrando imágenes y videos de los momentos más destacados de la carrera de Bosch.

Para culminar el homenaje, la considerada una de las cuatro joyas del ballet cubano subió al escenario del Teatro Martí para agradecer al público por el emotivo tributo en su 80 cumpleaños.

Aurora Bosch nació en La Habana el 10 de diciembre de 1942. En 1951, a la edad de 8 años, comenzando su educación en la especialidad gracias a una beca otorgada por la Academia de Ballet Alicia Alonso, bajo la tutela de Magda González Mora, y posteriormente con José Parés y Fernando Alonso.

Su exitosa carrera profesional inició en 1956, lo que la llevó a recibir a lo largo de su vida el Premio Nacional de la Danza (2003) y otros reconocimientos como las Medallas de Oro y Plata en el Concurso Internacional de Ballet de Varna, Bulgaria, así como el Premio Ana Pávlova de la Universidad de la Danza de París, entre muchos otros lauros.

El 17 de junio de 1967, Arnold Haskell, considerado el decano de la crítica mundial, otorgó el título de «las cuatro joyas» a Aurora Bosch y a las también bailarinas cubanas Loipa Araújo, Mirta Plá y Josefina Méndez.

Más Noticias

Últimas Noticias