Foto: RRSS
El Festival Internacional de Música Electrónica Eyeife regresa con su sexta edición del 7 al 11 de diciembre en la Fábrica de Arte Cubano (FAC).
Tras dos años realizando su programación de forma virtual y con la memoria de su creadora Suylén Milanés, este evento, el más grande dedicado a la música electrónica en la isla, honrará a una de las artistas que más apostaron por la música alternativa en Cuba durante esta edición.
De acuerdo con un comunicado de prensa emitido por los organizadores de Eyeife, en las cuatro noches que se llevarán a cabo en las instalaciones de FAC, se realizarán diversas presentaciones de artistas internacionales de aproximadamente 10 países, tales como España, México e Inglaterra, además de sesiones con DJs y músicos cubanos invitados.
Asimismo, con el retorno a la presencia física, regresan los esperados espacios teóricos, talleres temáticos y conferencias magistrales además de expertos tanto internacionales como nacionales, lo que reafirma el compromiso de Eyeife de seguir siendo “un espacio dedicado al desarrollo de la música y la cultura cubanas”.
Entre las actividades programadas se incluye un taller mixto de Fotografía y Emprendimiento, el cual será conducido por la fotógrafa especializada en industrias culturales, Nerea Coll, y por Rafa Fergom. Durante este taller se ofrecerán herramientas a los aficionados a la fotografía de eventos y festivales de artes, así como claves y consejos para potenciar su desarrollo profesional.
“Con el propósito de crear un espacio para el talento joven y nuevos representantes del escenario mundial, esta edición también se enfocará en convertirse en un referente global dentro de los circuitos de fusión electrónica”, indicaron sus organizadores.
Desde su inicio, el Festival ha apostado por la integración de culturas, sabores e identidades, estableciéndose como un entorno único en el mundo para la fusión de la música electrónica con los ritmos caribeños y afrocubanos más auténticos.
Este año, Eyeife busca continuar su crecimiento y “contribuir al intercambio cultural entre las diversas expresiones musicales surgidas en Cuba y el resto del mundo”.
Organizado por PM Records, la oficina en la isla del recientemente fallecido Pablo Milanés, el festival cuenta además con el apoyo de diversas entidades estatales, como el Instituto Cubano de la Música y el Ministerio de Cultura de Cuba, así como del Laboratorio de Música Electroacústica, la Embajada de España, el British Council y la Embajada de Noruega.
“Eyeife es la oportunidad para explorar las confluencias de la música cubana más tradicional con los sonidos generados por DJs”, es la invitación de los organizadores. Por lo tanto, si te preguntas “¿Vale la pena asistir?”, ellos te responden: “¡Lo que se sabe no se pregunta!”.