Foto: Roy Leyra | CN360
El Instituto Cubano del Libro ha convocado la edición número 31 de la Feria Internacional del Libro de La Habana, que tendrá lugar del 9 al 19 de febrero de 2023, en sus sedes de La Cabaña y el Centro Histórico.
De acuerdo con la información proporcionada en la página web del evento, la temática de este año será “La lectura inclusiva”, la cual explorará el impacto cultural de los nuevos formatos de lectura que actualmente representan una verdadera revolución editorial, comparable solo a la invención de la imprenta.
En esta edición, Colombia será el país invitado de honor, y se rendirá homenaje a los centenarios de los autores cubanos Fina García Marruz y Antonio Núñez Jiménez.
La institución encargada del más importante evento literario y de lectura en Cuba también ha anunciado que, como parte de los numerosos espacios que se ofrecerán durante la ocasión, se llevará a cabo el Salón Profesional del Libro. Este incluirá en su programa el Taller Nacional del Librero y el Encuentro de Editores y Traductores.
Asimismo, se realizará el Proyecto Cuba Digital, que reunirá a varios gestores del libro digital y otros productos relacionados con el conocimiento; el Evento de Publicaciones Seriadas y Medios Digitales; el Encuentro de Jóvenes Escritores de Iberoamérica; así como un evento Científico Bibliotecológico y de Promotores de Poesía.
También se desarrollará el Programa Artístico-Literario del Pabellón Infantil Tesoro de Papel, así como los Coloquios de Ciencias Sociales, Salud Humana y Medio Ambiente, y el Encuentro de Historiadores.
El Instituto Cubano del Libro subrayó que “el acontecimiento más relevante del sector editorial cubano es un espacio de convergencia para todas las artes, al ser el evento cultural de la familia cubana”.
Como es tradición, en la Feria del Libro participarán escritores, editores, traductores, diseñadores, ilustradores, distribuidores, libreros, bibliotecarios y el público en general. Según los organizadores, durante los diez días de duración del evento, se promoverá la exhibición, negociación, comercialización y promoción de la literatura cubana y extranjera.
Después de su celebración en la capital cubana, la Feria se trasladará a las demás provincias del país, siguiendo la costumbre de cada una de sus ediciones.