Foto: Cuba Noticias 360
Texto: Hugo León
El Ministerio del Interior (Minint) confiscó más de seis toneladas de papa de una Mipyme en Las Tunas, la cual supuestamente poseía facturas fraudulentas que intentaban justificar la compra de la papa realizada en la provincia de Artemisa, ofreciendo el producto a 80 pesos.
De acuerdo con fuentes oficiales, “al examinar la documentación de la supuesta compra legal, esta no justificaba el origen del volumen del producto, por lo que, además del decomiso, se inició un proceso investigativo”.
Además de la falta de justificación del origen del producto, el precio al que se estaba vendiendo no estaba autorizado por las autoridades locales, informó el periódico estatal Periódico 26, de la provincia de Las Tunas.
Hasta el momento, se desconoce si la papa fue realmente comprada y pagada en Artemisa o si la Mipyme adquirió el producto en otro lugar donde no tenía derecho a comprar, o si, en realidad, el producto que llegó a Las Tunas es robado.
La fuente del Minint tampoco especificó si se trata de una Mipyme privada o estatal.
Lo que se ha confirmado es que el tubérculo fue distribuido a los hospitales Ernesto Guevara, el pediátrico Mártires de Las Tunas y el psiquiátrico Clodomira Acosta, así como a otras instituciones dedicadas a la atención y cuidado de la salud.
También se beneficiaron el hogar de ancianos Carlos Font Pupo, el centro médico psicopedagógico Calixto Sarduy y los dos hogares de niños sin amparo familiar. Con este producto se podrá mejorar la alimentación de pacientes, ancianos y niños, sostiene el Minint.
A pesar de que Cuba ha sido históricamente un país con buenas condiciones para la agricultura, actualmente en la mayoría de las provincias la papa se ha convertido en un producto casi de lujo. La mayoría de las papas que pueden adquirirse se encuentran en el mercado informal, a precios exorbitantes.
En La Habana, por ejemplo, la libra cuesta no menos de 200 pesos, y no es sencillo encontrarla. En el interior del país, a pesar de que se supone que son áreas más agrícolas, los precios también son altos debido a la escasa producción del tubérculo en Cuba.
¡Llegó la papa a La Habana! Pero a 200 pesos la libra