Foto: Camila Navarro | TikTok
Texto: Fede Gayardo
La cubana Camila Navarro compartió impresionantes imágenes durante su reciente visita a La Habana, donde exploró el Cementerio de Colón, rodeada de tumbas vandalizadas y féretros en las calles del famoso Camposanto habanero.
En un video publicado en TikTok, la joven, que reside en el extranjero, mencionó que lo que estaba viendo era “algo que jamás entenderé”, haciendo referencia a que “las tumbas en el Cementerio de Colón estén así…abiertas”.
Camila, quien trabaja como Personal Trainer en la plataforma, relató que su visita al cementerio fue para recordar a su abuelo. “La verdad es que me he quedado con un mal sabor porque he observado el abandono y el deterioro del lugar, donde la mayoría de las tumbas están saqueadas, rotas y abiertas, lo cual es realmente triste”, comentó la cubana.
Adicionalmente, señaló que “ya es un sitio bastante desolador, y cuando ves cosas como las que les voy a mostrar ahora, es aún más triste… incluso puedes ver la ropa de los difuntos en la calle llena de tierra”.
En su video, se pueden apreciar las criptas saqueadas, tumbas abiertas y hasta féretros destapados en las calles, imágenes que impactan al considerar que la Necrópolis de Colón está catalogada como Monumento Nacional y su patrimonio artístico se valoraba en más de cien millones de dólares.
Camila también recordó cómo era el lugar hace algunos años: “Recuerdo que hace años venían muchas personas de diferentes partes del mundo para admirar la hermosa arquitectura, las esculturas y cómo se preservaba este cementerio, y hoy es totalmente lo opuesto”.
@_camila_navarro La verdad es que me sentí un poco triste 😓 Cuando mi abuelito falleció, solía ir casi todas las semanas porque no podía aceptar haberlo perdido. El cementerio fue, en su momento, nuestro lugar de encuentro, aunque él siempre estará en mi corazón. Cada vez que viajo a Cuba, siento que es necesario visitarlo, porque nos pidió que nunca lo olvidáramos. La Necrópolis Cristóbal Colón es una de las veintiún necrópolis en La Habana y ha sido declarada Monumento Nacional desde 1987. Con una extensión de 57 hectáreas, es el cementerio más importante del país. Alberga numerosas obras escultóricas y arquitectónicas, lo que ha llevado a muchos expertos a considerarlo uno de los más relevantes a nivel mundial. La entrada principal del cementerio cuenta con un conjunto escultórico de mármol de Carrara, obra de José Vilalta y Saavedra, que alcanza los 21 metros de altura y 34 de largo. En este conjunto están representadas las tres virtudes teologales: caridad, fe y esperanza. A pesar de que hay personal dedicado al cuidado del cementerio, ¡me impactó la magnitud del saqueo que se presenta hoy! ¿Acaso se llevan los huesos de los difuntos? ¿Sus pertenencias? ¿Cuál es el sentido de profanar tumbas, romper y destruir la memoria de aquellos que descansan eternamente? Realmente hemos perdido la sensibilidad frente al dolor ajeno y a la memoria de nuestros seres queridos. Esto lo leí en un cementerio de Italia 👇🏽 y es la cruda realidad: «Nosotros fuimos como ustedes y ustedes serán como nosotros». #cuba #cubanos #habana #habanacuba #cubanos #cubanosporelmundo #cuba #cubana #cuban ♬ sonido original – _camila_navarro
En el texto que acompaña al video, explicó que después de la muerte de su abuelito, ella solía acudir casi semanalmente “porque no podía aceptar la idea de haberlo perdido”.
En ese entonces, el cementerio se convirtió en “nuestro lugar de encuentro, aunque él siempre ha estado y seguirá estando en mi corazón. Cada vez que regreso a Cuba, siento que es fundamental visitarlo, porque nos pidió que nunca lo olvidáramos”.
Tal como menciona, “la necrópolis es una de las más valoradas en América por su riqueza y diversidad de esculturas y estilos arquitectónicos. La entrada principal cuenta con un conjunto escultórico de mármol de Carrara, creado por José Vilalta y Saavedra, con una altura total de 21 metros y 34 metros de largo. En esta obra se representan las tres virtudes teologales: la caridad, la fe y la esperanza”.
A pesar de la presencia de personal encargado del mantenimiento del Camposanto, Camila expresó su sorpresa por “el alto grado de saqueo que existe actualmente en el cementerio”.
“¿Qué se están llevando? ¿Los huesos de los difuntos? ¿Sus pertenencias? ¿Cuál es el sentido de profanar tumbas, romper y destruir la memoria de aquellos que están en descanso eterno?”, reflexionó Navarro.
Las quejas sobre el estado de conservación del cementerio y los actos vandálicos cometidos en sus criptas han sido reportadas en múltiples ocasiones por los medios de comunicación. Sin embargo, es una situación que persiste y parece no haber encontrado respuesta por parte de las autoridades cubanas.
“La verdad es que hemos perdido muchísima sensibilidad hacia el dolor ajeno y hacia la memoria de nuestros seres queridos. Esto lo leí en un cementerio de Italia y es una realidad: ‘Nosotros fuimos como ustedes y ustedes serán como nosotros’”, concluyó Camila Navarro en su publicación.