Foto: Cuba Noticias 360
Texto: Fede Gayardo
La Aduana de Cuba anunció una convocatoria para la capacitación de nuevos Técnicos Asistentes, con el propósito de reforzar su personal en los aeropuertos cubanos.
A través de su página oficial en Facebook, la Aduana General de la República de Cuba ha compartido los requisitos y el salario que recibirán estos nuevos agentes, quienes tendrán contacto directo con los viajeros que arriben al país.
El comunicado oficial especifica que los únicos requisitos para aplicar son tener más de 18 años y haber completado el duodécimo grado de educación o contar con un título de Técnico Medio.
Respecto al salario, se informó que sería de 4 010 pesos cubanos (CUP) mensuales, además de un “pago por eficiencia bimensual”. Esta cantidad equivale a aproximadamente 12 dólares americanos (USD), según el tipo de cambio vigente en la isla, que sigue en constante aumento.
El Jefe Nacional de la Aduana, Nelson Enrique Cordovés Reyes, manifestó que los interesados deben cumplir con estos requisitos para ser aceptados en el curso de preparación que se llevará a cabo antes de comenzar a laborar.
“Si estás interesado/a en inscribirte en el curso de Técnico Asistente en Aduana, dirígete a Avenida Independencia km 3 1/2 entre A y B, Consejo Popular Armada, Cerro (antes de llegar al puente 100), los días lunes, martes y miércoles a las 9:00 horas”, indica la convocatoria en la red social.
En una intervención durante el programa televisivo Mesa Redonda, Cordovés explicó que la Aduana de Cuba está en una búsqueda constante de personal debido a la alta rotación de su plantilla, que en su mayoría es muy joven.
“Nuestro principal recurso son los recursos humanos, que en su mayoría son muy jóvenes; la edad promedio es 35 años, y la de los oficiales en la base, en frontera, es de 31 años”, puntualizó el directivo.
Además, destacó que el 70% del total de la plantilla de la Aduana de Cuba está compuesta por mujeres.
En ese mismo contexto, se trató uno de los temas clave en la labor de los agentes de Aduana, relacionado con el abuso de la libre importación de alimentos, medicinas y productos de higiene.
El directivo explicó que este beneficio, otorgado por el gobierno cubano para mitigar el desabastecimiento en la isla, está siendo utilizado inapropiadamente con fines comerciales.
A finales de marzo pasado, la Aduana de Cuba prorrogó la exención arancelaria para la importación de alimentos, medicinas y productos de higiene hasta el 30 de junio de 2024.
Luego de varias jornadas sin la certeza de que la medida se extendería, el gobierno de la isla publicó en esa fecha la Gaceta Extraordinaria número 13 de 2024, que abarcó la prórroga de la libre importación para esos artículos esenciales a partir del 1 de abril.