Ministro de Transporte de Cuba: «Nos encontramos en uno de los períodos más difíciles de los últimos años»

Lo más Visto

Foto: Cuba Noticias 360

Texto: Fede Gayardo

El ministro de transporte de Cuba, Eduardo Rodríguez Dávila, presentó un informe sobre la situación actual del transporte en la isla durante el reciente programa “Desde la Presidencia”, dirigido por el presidente Miguel Díaz-Canel en YouTube.

En el tercer episodio, el funcionario comentó sobre el déficit de servicios que enfrentan las diferentes provincias de la isla y tocó otros temas relacionados con el transporte de pasajeros y carga.

“En lo que respecta a la transportación de pasajeros, que es lo que más afecta a la población, nos encontramos en uno de los peores momentos de los últimos años”, enfatizó el ministro.

Más adelante, indicó que su ministerio opera con aproximadamente el 50 % del volumen de transporte de pasajeros que tenía hace cinco años, señalando que en ese entonces se trasladaban diariamente unos 5.8 o 5.9 millones de pasajeros, mientras que actualmente solo se transportan alrededor de 2.7 millones.

“Hoy en día, la mitad de las rutas estatales no funcionan de manera estable, ya que una parte de los ómnibus presenta problemas de paralización técnica y otra parte está afectada por dificultades en el abastecimiento de combustible. Esto ha llevado a que muchas localidades y rutas dependan de servicios de porteadores privados”, aclaró Rodríguez Dávila.

El funcionario reiteró las debilidades del sector en cuanto al acceso a divisas, que son esenciales para la compra de piezas de repuesto, lubricantes y combustible.

Además, mencionó los esfuerzos que se están realizando para aumentar la disponibilidad de divisas, la identificación de transportistas privados ilegales y la necesidad de mejorar la comunicación entre el gobierno y la ciudadanía.

Respecto a las violaciones de los conductores estatales que no se detienen en las paradas, Rodríguez Dávila afirmó que “hemos abordado este problema a través de reuniones y sanciones”. Sin embargo, reconoció que “es un tema que no hemos conseguido resolver” y que “refleja una falta de sensibilidad en un momento tan complicado”.

Las indisciplinas, la agresividad hacia la población por parte de algunos prestadores del servicio, y el irrespeto en ciertas rutas son algunos problemas mencionados por el directivo, derivados de quejas de la ciudadanía.

En otra parte del programa, se discutieron las medidas anunciadas a mediados de enero, “destinadas a mejorar la situación del transporte en Cuba y la posterior respuesta mediática que cuestionaba lo declarado en la Mesa Redonda de entonces”.

En ese momento, el ministro cubano amplió que no todos los precios subirían con el aumento de tarifas, ya que algunos servicios de transporte, como las guaguas locales y lanchas, no experimentarían incrementos en los montos.

Sobre este tema, Díaz-Canel comentó que las medidas estaban orientadas a hacer más rentables las ineficaces empresas de transporte estatales, sin afectar al público y beneficiando a más de 60,000 trabajadores, estudiantes y personas con necesidades médicas.

Finalmente, Rodríguez Dávila adelantó las acciones que su ministerio está llevando a cabo para “desarrollar un programa de transporte resiliente y de bajo carbono, con el apoyo de la Fundación Iris, para asesorar en la creación de proyectos”.

Asimismo, afirmó que se trabaja en la modernización del sector y en la importancia del transporte eléctrico y las fuentes de energía renovable, poniendo como ejemplo la movilidad proporcionada por los 183 triciclos que operan en varias provincias de la isla.

Más Noticias

Últimas Noticias