¿Se avecinan más cortes de luz en La Habana? Una de las barcazas eléctricas turcas se retira.

Lo más Visto

Foto: Cuba Noticias 360

Texto: Hugo León

Una de las barcazas eléctricas turcas que suministran energía a La Habana se despidió de la capital cubana este miércoles y emprendió su viaje hacia Guyana, según informaron medios digitales internacionales.

La barcaza proporcionaba aproximadamente 36 megavatios (MW) de electricidad, los cuales ahora estarán en falta en Cuba, donde el déficit en la generación eléctrica permanece sin solución. Por ello, surge la inquietud sobre si se avecinan más apagones en la ciudad más grande de la isla.

Se estima que la barcaza eléctrica turca arribará a Guyana en un par de semanas para ayudar a mitigar la situación eléctrica de ese país sudamericano, que también enfrenta una grave crisis.

Según funcionarios guayaneses, la barcaza se integrará al sistema de generación eléctrica de Guyana durante un periodo de 24 meses, lo cual consideran “un alivio muy necesario”. Asimismo, otras autoridades de esa nación han afirmado que el problema de los apagones es temporal, ya que existen planes para solucionarlo.

Desde marzo, un remolcador pesado se encontraba en las aguas de la bahía habanera, aparentemente para la transportación de la barcaza, aunque no se había confirmado la salida de ninguna de las embarcaciones turcas.

Con esta salida, son tres las barcazas de generación eléctrica turcas que han dejado la isla, de un total de ocho que operaron simultáneamente en Cuba.

Actualmente, las cinco restantes están distribuidas entre el puerto habanero, el puerto de Mariel y la bahía de Santiago de Cuba.

En el puerto de Santiago se encuentra la Erin Sultán, que tiene una capacidad de generación de 130 MW, mientras que en Mariel suman 105 MW. En La Habana, tras la partida de esta barcaza de 36 MW, quedan dos que totalizan 255 MW.

Cuba fue el primer país de América en recibir barcazas turcas de la empresa Karadeniz Holding. Aunque se esperaba que estas unidades contribuyeran con el 20 por ciento de la energía requerida en la nación, su aporte ha sido superado por la crisis energética que enfrenta.

Hasta hoy, casi cinco años después de la llegada de la primera central flotante turca a La Habana, se desconoce cuánto le cuesta a la economía cubana el arrendamiento de estas unidades, un tema que ha generado quejas en más de una ocasión por parte de la población.

Sin embargo, ni los datos han sido proporcionados, ni tampoco ha habido estabilidad en el sistema eléctrico. La isla reporta, día a día, déficits de generación que varían desde cifras moderadas de 200 MW hasta números extremadamente preocupantes, como los 1,200 MW.

Para ilustrar lo que estos números implican: cuando el déficit de generación supera los 800 MW, un tercio de Cuba se encuentra en apagón.

Centrales eléctricas turcas abandonan Cuba ¿se aproximan más apagones?

Más Noticias

Últimas Noticias