Vuelve a La Habana la Feria de Programas de Becas y Oportunidades en la Unión Europea.

Lo más Visto

Texto: Jorge Suñol

Foto: RRSS

El Palacio del Segundo Cabo, situado en la esquina de O’Reilly y Tacón, en La Habana Vieja, será sede de la Feria de Estudios sobre becas y oportunidades académicas en universidades y centros educativos del espacio de la Unión Europea, que se llevará a cabo este 16 de abril. Esta actividad forma parte de las festividades del Mes de Europa en Cuba, que se extiende hasta el 9 de mayo y cuenta con un robusto programa de intercambio cultural.

Este martes, 11 Estados miembros participarán en el evento académico con el propósito de compartir información sobre las ofertas de estudios en sus universidades, así como las posibilidades de becas, una demanda significativa entre los estudiantes cubanos que buscan continuar su formación.

Desde las 10 de la mañana hasta las 4 de la tarde, el Palacio abrirá sus puertas a todos los interesados en los espacios expositivos, donde representantes de España, Rumanía, Alemania, Francia y otros países estarán presentes, apoyados por las embajadas de estas naciones en la capital cubana.

Es importante recordar que esta iniciativa es organizada por la Delegación de la Unión Europea en Cuba, que ha extendido la invitación a las diferentes embajadas de los países comunitarios. La participación es voluntaria y este año se incluye un número mayor de naciones en comparación a la primera edición de 2023.

Este tipo de evento introduce en Cuba un modelo de promoción académica común en universidades europeas, donde se organizan ferias de becas, programas de estudio, prácticas laborales y opciones profesionales para los graduados.

El Palacio del Segundo Cabo fue elegido como sede debido a su relación habitual con la Delegación de la UE en Cuba.

Además, la Feria se ha consolidado como una plataforma para promover las becas de Erasmus Mundus, otorgadas por la Comisión Europea, así como otras oportunidades cada vez más solicitadas por los estudiantes cubanos.

A pesar de que en la primera edición la participación de países fue limitada, la afluencia de público superó las expectativas, lo que llevó a organizar las entradas a los diferentes espacios y conferencias de manera rotativa. Por esta razón, el programa se ha estructurado para que la mayor cantidad de asistentes puedan obtener toda la información posible sobre cada propuesta.

El Mes de Europa simboliza el lazo entre Cuba y la Unión Europea y representa un momento de intercambio, convivencia y aprendizaje. La primera edición concluirá el 9 de mayo con la celebración del Día de Europa.

Asimismo, cuentan con el apoyo del Ministerio de Cultura, la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, la Cinemateca de Cuba y otras instituciones.

La embajadora de la Unión Europea en Cuba, Isabel Brilhante Pedrosa, indicó que las actividades se extenderán a otras localidades fuera de la capital, como Cienfuegos, Holguín, Santiago de Cuba y la Isla de la Juventud.

Asimismo, mencionó a la prensa estatal: «Queremos presentar una obra artística que destaque los vínculos entre los Estados Miembros de la Unión Europea y Cuba, así como el acervo común construido entre Europa y Cuba, combinando lo clásico con lo contemporáneo y las diversas tradiciones europeas con las cubanas».

Aquí puede descargar la programación completa del evento:

Más Noticias

Últimas Noticias