Tras la pista de los médicos cubanos desaparecidos en España

Lo más Visto

Desde el pasado 24 de junio la Delegación de Médicos Cubanos en España notificó a dos médicos cubanos desaparecidos, quienes presuntamente se dieron a la fuga, luego de ser enviados a Andorra, con la finalidad de reforzar los esfuerzos sanitarios durante la pandemia por Covid-19.

Medios locales afirman que los médicos cubanos desaparecidos fueron vistos por última vez en el hotel donde se hospedaban.

La delegación médica cubana llegó a Andorra el 29 de marzo y estaba conformada por 39 profesionales, entre médicos generales y enfermeras.

Los médicos cubanos desaparecidos se encontraban ofreciendo sus servicios en el centro médico El Cedre, el cual se especializa en la atención de personas de la tercera edad y personas con discapacidades.

Los servicios de la delegación médica cubana están previstos a terminar este mes, razones que motivarían a estos dos integrantes a darse a la fuga.

Por otro lado, integrantes de la delegación médica cubana coincidieron en que, de ser una deserción, ésta fue por decisión propia de ellos, los demás integrantes no tenían conocimiento de lo que iba a ocurrir.

¿Quiénes son los médicos cubanos desaparecidos?

Los medios de Andorra dieron a conocer que los dos integrantes desaparecidos son un médico especialista y una enfermera.

Por su parte, integrantes de la delegación médica cubana, aseguraron que la pareja desaparecida, compartía una relación sentimental y esa fue una de las motivaciones para abandonar la misión.

Los dos profesionales de al salud, formaban parte del Contingente Henry Reeve, el cual se especializa en enfrentamientos contra epidemias y situaciones de desastre.

Daniel Romero es el militar anestesiólogo fugado, designado como uno de los jefes de la misión.

Reacciones encontradas ante la desaparición de médicos cubanos

Luis Enrique Pérez Ulloa, jefe de la brigada de médicos cubanos, lamentó profundamente la deserción de sus compañeros laborales.

La desaparición de estos profesionales sanitarios se ha tratado con suma discreción por parte del gobierno de Cuba, ya que no quieren hacer escándalos al respecto por un tema de responsabilidad social.

Por otra parte, el gobierno de Andorra ha dicho que no se iniciará ningún tipo de persecución hacia estas personas porque no han cometido ningún delito dentro de la nación.

¿Escape de médicos cubanos con destino a España?

Xavier Espot, jefe del gobierno de Andorra, confirmó recientemente que estos dos profesionales sanitarios cubanos han anticipado la solicitud de asilo en España.

Espot ha declarado que pedir los servicios de la delegación médica cubana ha sido una decisión importante para luchar contra la crisis del coronavirus.

La frontera de Andorra con España fue abierta el 21 de junio luego de permanecer cerrada debido a la pandemia del Covid-19.

Se dice que gracias a esta acción los dos integrantes de la delegación médica cubana planearon su escape.

¿Qué motivó a la pareja de galenos a fugarse?

Mucho se ha especulado sobre las razones por las que estos dos profesionales decidirían darse a la fuga.

Hasta ahora se conoce a detalle que los integrantes de este tipo de misiones son esclavizados hasta con 12 horas de trabajo continuas.

Además, la mayor parte del pago es retenido por el gobierno de Cuba.

Actualmente, se desconoce el estado del trámite de asilo político que presentó la pareja.

De igual forma, España cuenta con algunas facilidades para aceptar refugiados políticos cuando son de este tipo de índole.

Una deserción más para el régimen cubano

Médicos cubanos se quejan por malas condiciones
Cada vez son más los profesionales cubanos que logran escapar de la isla

José Martínez Benazet, jefe del ministerio de la sanidad en Andorra justificó la decisión de escape de estos dos profesionales, alegando que las condiciones en las que ellos se encuentran no son las más apropiadas.

De la misma forma, expresó que los servicios de la delegación médica cubana en realidad no fueron del todo útiles.

La mayoría de ellos no estaban preparados para los desafíos con los que se encontraron, ya que solo pocos eran especialistas, entre ellos Daniel Romero el anestesiólogo fugado.

Además, uno de los médicos cubanos dio positivo para la prueba de Covid-19 días luego de haber llegado al país, por lo cual se lamentaron no haberlos mantenido en cuarentena desde el principio.

¿Qué hay detrás del envío de médicos cubanos a diversos países?

Por otro lado, datos extraoficiales señalan que este tipo de misiones médicas le aporta a Cuba alrededor de 10 mil millones de dólares.

Es así como 50 mil médicos cubanos se encuentran actualmente prestando sus servicios en 60 países.

El gobierno de Estados Unidos en repetidas ocasiones ha manifestado su desacuerdo contundente contra estos países que contratan a los profesionales cubanos.

Se estima que Cuba se queda entre el 75% y el 90% del salario de estos médicos, además de someterlos a condiciones de trabajo extenuantes.

De esta forma se ha dado a conocer este lucrativo negocio que ha mantenido por años el régimen cubano.

Entre tanto, el gobierno cubano rechazó estas declaraciones tachándolas de simples acusaciones sin sentido en medio de la pandemia que se está viviendo.

Más Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias