La Compañía Nacional de Danza de España finalizará el Festival Internacional de Ballet con la obra «Carmen».

Lo más Visto

Foto: Alba Muriel

Este fin de semana, La Habana dará cierre al 27 Festival Internacional de Ballet Alicia Alonso con una versión contemporánea de la emblemática obra “Carmen”, presentada por primera vez en la isla por la Compañía Nacional de Danza de España.

Según informa la agencia de noticias EFE, el director artístico de la compañía española, Joaquín de Luz, comentó que “en Cuba hay una rica historia con Carmen y Giselle, por lo que tenemos gran curiosidad sobre la recepción de esta versión por parte del público”.

La obra se presentará en la sala Avellaneda del Teatro Nacional de Cuba desde hoy viernes 11 hasta el domingo 13, a las 8:30 p.m., con coreografía del sueco Johan Inger y con el bailarín cubano Yanier Gómez integrado en el elenco.

Precisamente, Gómez expresó su alegría por regresar a los escenarios cubanos, los cuales no había pisado en casi 10 años.

“Este ballet es muy especial para numerosas compañías en el mundo, pero para nosotros, Carmen tiene un significado profundo. Esta versión se aleja de lo que me vieron bailar anteriormente aquí, así que agradezco la confianza que me brindó Joaquín. Estoy muy feliz de estar aquí porque Cuba siempre está en mi corazón”, aseguró el bailarín cubano, según se detalla en el perfil de Facebook del Ballet Nacional de Cuba.

Por otro lado, Joaquín de Luz comentó su admiración por la Escuela Cubana de Ballet y agregó que “es una forma de entender la danza con la que he crecido desde pequeño”.

De Luz también informó a EFE que la compañía española acaba de presentar esta versión de “Carmen” en Nueva York y que “fue un éxito, por lo que esperamos tener la misma suerte en Cuba”, añadió.

Respecto a “Carmen”, la web oficial de la compañía de danza española señala que cuando el coreógrafo Johan Inger recibió el encargo de crear una nueva versión de esta obra, “siendo él sueco y Carmen una obra con un fuerte carácter español, se enfrentó a un gran reto, así como a una excelente oportunidad. Su enfoque sobre este mito universal debería ofrecer algo nuevo”.

Para ello, el texto indica que “Inger eligió centrarse en el tema de la violencia, abordándola a través de una mirada pura y sin contaminar… la de un niño”.

Este enfoque fue el punto de partida que llevó al coreógrafo sueco a crear un personaje que “nos permite ser testigos de todo lo que sucede a través de sus ojos inocentes, mientras también observamos su propia transformación”.

El propio Johan Inger ha comentado acerca de su propuesta que “en este personaje hay un cierto misterio; podría ser cualquier niño, podría ser Don José de niño, podría ser la joven Michaela, o el hijo no nacido de Carmen y José. Incluso podríamos ser nosotros, con nuestra bondad primitiva herida por una experiencia de violencia que, aunque breve, ha impactado negativamente en nuestras vidas y en nuestra capacidad de relacionarnos para siempre”.

La Compañía Nacional de Danza de España fue fundada en 1979 con el nombre de Ballet Clásico Nacional y, a lo largo de su trayectoria, ha presentado aclamadas obras contemporáneas, piezas de autores tanto nacionales como internacionales, creaciones neoclásicas y ballets clásicos del repertorio.

Ahora, el público cubano tendrá la oportunidad de acercarse a este clásico desde la perspectiva contemporánea de esta reconocida agrupación europea, que pondrá el broche final al evento más importante del ballet en Cuba.

Más Noticias

Últimas Noticias