Árbitro cubano reporta la desaparición de su nieta migrante entre Tapachula y la Ciudad de México.

Lo más Visto

Foto: Ramón Rodríguez Cordero – Cortesía

Katerin Rodríguez Vázquez, una joven migrante cubana, ha estado desaparecida durante más de 20 días en México, presumiblemente en el trayecto entre Tapachula, Chiapas, y la capital del país, en su intento de ingresar a Estados Unidos.

Con solo 19 años, Katerin es originaria de Veguita, un pueblo en Yara, provincia de Granma.

«La última vez que tuvimos noticias de ella fue el 23 de marzo. Desde entonces, hemos perdido todo contacto y estamos muy angustiados», declaró a Cuba Noticias 360 desde Holguín, el periodista y ex árbitro de fútbol Ramón Rodríguez Cordero.

Rodríguez fue árbitro de fútbol durante 25 años en campeonatos nacionales y, tras su retiro, desempeñó el papel de instructor de jueces. Además, ha tenido una activa participación como divulgador y colaborador en medios locales y nacionales. Actualmente, utiliza las redes sociales como historiador del deporte.

Según Rodríguez, su nieta llegó recientemente a Chiapas después de haber salido de Cuba, pasando por Nicaragua, Honduras y Guatemala, hasta alcanzar la frontera sur de México. «Ella había decidido dirigirse a la capital mexicana mientras su novio, que se encuentra en Estados Unidos desde hace unos meses, se encargaría de completar sus trámites», explicó.

Se han difundido varios mensajes con fotos de la joven en redes sociales, solicitando información que ayude a localizarla.

Los migrantes a menudo enfrentan la detención por parte de las autoridades y pueden ser retenidos en la estación migratoria Siglo XXI, donde se les prohíbe el uso del teléfono.

Además, existen otros peligros graves que amenazan a los migrantes, como secuestros, extorsiones y accidentes.

Informes de la prensa mexicana han señalado que miles de migrantes cubanos se encuentran varados en la frontera sur, mientras otros continúan desplazándose de manera irregular en busca de llegar a la Ciudad de México para regularizar su estatus migratorio, según denuncias del Centro de Dignificación Humana.

El abogado especializado en migración y grupos vulnerables, José Luis Pérez, ha afirmado que Tapachula se ha convertido en un gran “embudo” y un “cuello de botella” para muchos migrantes en Latinoamérica, ya que al llegar a la frontera sur no tienen la oportunidad de regularizar su situación.

Más Noticias

Últimas Noticias