Los pájaros vuelven a enfrentarse a la escopeta en una secuela «modernizada» y «relevante».

Lo más Visto

Los últimos meses del año traen excelentes noticias para el cine cubano. El director Rolando Díaz ha anunciado una secuela “actualizada y vigente” de su película Los pájaros tirándole a la escopeta, una de las comedias más populares de la historia del séptimo arte en la isla.

La noticia fue divulgada por el propio cineasta en su perfil oficial de Facebook. “Camino a los 76, me voy a meter con el alma en Dulce Esperanza…Y lo Contrario…Una ‘secuela’ actualizada y vigente de Los Pájaros Tirándole a la Escopeta…pero en Miami, rodeado de un montón de cubanas y cubanos que están volaos!”, escribió en un post sobre la actualidad de su carrera y diferentes artistas con los que comparte generación.

“Acabo de ver un titular en que el cantante español Rafael declara que a sus 80 años va a lanzar un disco lleno de actualidad y fuerza. Pedro Almodóvar, a sus 73 años, siente que le han insuflado juventud al recibir un premio en la Gala Española de los 40 Principales, abrazado a Rosalía. Mi hermano de dignidad, Fernando Pérez, está a sus casi 78 terminando El Mundo de Nelsito y ya tiene en su inagotable cabeza la trama de Nocturno, su próxima película. Yo, camino a los 76, me voy a meter con el alma en Dulce Esperanza…Y lo Contrario…Una ‘secuela’ actualizada y vigente de Los Pájaros Tirándole a la Escopeta…pero en Miami, rodeado de un montón de cubanas y cubanos que están volaos!…¿Quién dijo Viejos?”, apuntó Díaz.

Los pájaros tirándole a la escopeta fue estrenada en 1985. Con música de Juan Formell, el célebre creador de la orquesta Los Van Van, la cinta contó con un elenco de estrellas como Consuelito Vidal, Reynald Miravalles, Roberto Fernández, Alberto Pujol y Beatriz Valdés.

Su trama inicia con la historia de amor de dos jóvenes trabajadores y aborda, en tono de comedia, diversas situaciones de la sociedad cubana de la época, tales como el machismo y los conflictos familiares que crecían en el núcleo de la familia cubana. El propio director ha recordado cómo la película llevó a miles de cubanos a los cines, convirtiéndose en un extraordinario éxito de público.

Hermano del importante escritor cubano Jesús Díaz, el cineasta comenzó su carrera en el cine siendo muy joven, junto a Daniel Díaz Torres en el Noticiero Icaic Latinoamericano, dirigido por el documentalista Santiago Álvarez. Después de su paso por este laboratorio de creación, dirigió otro gran clásico del cine cubano, 3 y 2, una de las pocas películas que se han realizado sobre el béisbol en la isla.

Díaz se radicó en España durante la década de los 90, donde ha continuado su carrera, presentando sus filmes en diferentes países y festivales internacionales. En 2021, estrenó su nueva película Dosier de ausencias en el Festival del Nuevo Cine Latinoamericano, donde protagonizó uno de los hechos más sonados del evento al leer un discurso que recogía su opinión sobre la realidad del país, particularmente sobre las protestas del 11 de julio. Luego de su declaración, Díaz expresó que se le habían censurado intercambios programados con estudiantes de periodismo.

“He vuelto a sufrir nuevamente la censura. Después de mis palabras en el Cine Acapulco, me prohibieron un encuentro que estaba programado previamente con 30 jóvenes, la mayoría estudiantes del último año de la carrera de periodismo, que iban a ver y debatir mi discrepante película de 1999 Si Me Comprendieras”, escribió el cineasta en su perfil de Facebook.

Desde que estableció su residencia en España, el director no ha dejado de mostrar interés por la creación cinematográfica cubana y ha viajado varias veces a la isla para presentar sus películas en el Festival de Cine de La Habana.

En tiempos recientes, declaró que tenía entre sus más entrañables deseos la esperanza de volver a filmar en Cuba.

Más Noticias

Últimas Noticias