El gobierno sigue aumentando precios: ahora les toca al cigarrillo y al tabaco.

Lo más Visto

Foto: CN360

Con el incremento de los precios del combustible y la electricidad en Cuba en marzo, desde este viernes 12 de abril se suman a la lista diversos surtidos de cigarro y tabaco de producción nacional, los cuales se venderán a razón de cuatro cajetillas para mayores de 18 años.

Según informes de fuentes oficiales, esta medida tiene como objetivo reducir el alto déficit fiscal en la Isla, ya que los precios establecidos anteriormente no permitían “cubrir los costos y gastos vinculados a la producción, procesamiento industrial y comercialización”.

Con la entrada en vigor de la Resolución 63 del Ministerio de Finanzas y Precios, se evidenciará un aumento significativo en algunos surtidos.

Por ejemplo, los tabacos que se venden en las bodegas incrementarán su precio hasta 10.00 pesos cubanos; el Popular Auténtico pasará de 21.00 a 60.00 pesoso, y el H.Upman Clásico subirá de 17.50 a 50.00.

También se anunció el aumento de otros productos que se venden ocasionalmente en esos establecimientos, tales como los desaparecidos Criollos, Titanes, Popular y Aroma, que tendrán un costo de 30.00 pesos cubanos.

A pesar de que los cigarros no forman parte de la canasta básica, se decidió incorporarlos a la red minorista en 2021 ante el aumento del acaparamiento y reventa debido a la baja producción nacional.

Asimismo, explicaron que las distribuciones corresponderán al mes actual, donde el propio Gobierno reconoce que no ha cumplido en tiempo, “por diversas razones”, con la entrega de los 34 millones de cajetillas necesarias para satisfacer la demanda mensual.

Para los consumidores de estos productos, el aumento de precios representará, sin duda, un impacto en su economía, especialmente si se considera el valor que alcanzarán en el mercado negro en los próximos días; mientras que otros debatirán si adquirir las cajetillas con la intención de revenderlas para obtener productos de primera necesidad o intercambiarlas por alimentos.

Las autoridades de la Isla consideran que el incremento en los precios de ciertos bienes podría estimular el desarrollo de una economía que enfrenta inflación y una pérdida desmedida del valor de su moneda nacional.

Más Noticias

Últimas Noticias