Foto: Cuba Noticias 360
Texto: Hugo León
Por primera vez desde el inicio del parole hace más de un año, se encienden las alarmas por una reciente ola de denegaciones de paroles humanitarios, lo que ha generado preocupación sobre el futuro de esta política.
Cientos de miles de cubanos aguardan el parole humanitario en la isla, así como miles de otras nacionalidades que también esperan la aprobación de sus casos. Por esta razón, las decenas de denegaciones de paroles humanitarios reportadas en los últimos días generan tensión y malestar.
El periodista cubanoamericano Mario J Pentón fue quien dio a conocer esta situación a través de sus redes sociales. El video transmitido en vivo la noche del martes alcanzó a miles de personas, y durante la transmisión, Pentón comentó que había recibido numerosas comunicaciones sobre el tema.
Según Pentón, a los solicitantes les llegó un documento por correo que confirmaba la revisión de sus casos, pero con la solicitud rechazada.
No en todos los casos se conoció el motivo de la denegación; sin embargo, en algunos se mencionó que la causa era de tipo económica.
En respuesta, quienes se pusieron en contacto con Mario aseguraron que sus reportes de ingresos eran significativamente mayores a los requisitos establecidos por el gobierno de Estados Unidos para respaldar la emigración a través del parole humanitario.
A lo largo del video, se pueden ver comentarios de internautas que certificarían estar en circunstancias similares. Los casos denegados varían en tiempo de espera; algunos tienen apenas unos meses, mientras que otros superan el año.
¿Es este el comienzo del fin del parole humanitario?
Hasta ahora, no hay declaraciones oficiales de las autoridades migratorias estadounidenses sobre cambios en el parole humanitario. Además, en relación al juicio contra el parole, hace algunas semanas se aclaró que esta política no estaba en riesgo por esa causa.
Sin embargo, una abogada especializada en temas migratorios consultada por este medio comentó que “siempre existió la posibilidad de que el parole fuera denegado”. Según la jurista, aunque generalmente el parole “se aprobaba o no”, también había la opción de que fuera rechazado, como está sucediendo en la actualidad.