Foto: Filmin Latino
La plataforma de cine latinoamericano Guayaba ha anunciado la incorporación de cinco nuevas películas a su catálogo, entre las cuales se encuentra una producción cubana.
De acuerdo con Guayaba, estas cintas “son también 5 espejos frente a los que se para un individuo y el reflejo nos baña a todos”.
Los suscriptores en España, México, Venezuela, Argentina y Uruguay podrán disfrutar durante el mes de noviembre de historias que van “desde un genio al que no existen etiquetas, pasando por un hijo que busca reconectar con su padre, hasta dos amigas que solo desean seguir siendo amigas”.
Desde Cuba, el cineasta Pablo Villalobos presenta su ópera prima “Altar”, a través de la cual “amplifica la pregunta hacia otro tipo de padre, más mitológico y quizás tan celestial como totalitario”, señala la plataforma audiovisual.
Estrenada en 2021, esta película es una obra de arte experimental en toda regla. Según informa Guayaba, el material “llega al punto de apelar a una narración en una lengua desconocida y a una puesta en escena que se nutre de lo mejor de la vanguardia, el surrealismo y lo poético”.
Además, se agrega que “se trata de un tipo de cine en el que se suele ensayar y errar mucho, pero que en este caso, el acierto y el logro no dejan lugar a dudas”.
La película de Villalobos se presentó en el Festival de Cine de Moscú en 2021 y ha continuado su recorrido internacional en festivales en ciudades como Toronto (Multicultural Film Festival), Bucarest (Festival Internacional de Cine de Valaquia), Argentina (Festival Internacional de Cine), entre otros. También inauguró la 38va edición del Festival de Cine de Bogotá en octubre de 2021.
Entre otros reconocimientos, “Altar” ha recibido el Premio a Mejor Largometraje en el Festival Internacional de Cine Libertas Artis en Cartagena, España.
Pablo Villalobos es hijo del pintor cubano Nelson Villalobos, lo que ha influido en su apreciación por las artes visuales y su enriquecimiento a través de diversas corrientes artísticas.
Villalobos estudió Cinematografía y Televisión en la Escuela Universitaria de Artes TAI en Madrid hasta 2015. Durante su formación colaboró en varias producciones de videoarte, como “Évame” (2012) y en 2014 realizó su primer mediometraje, “La soga roja”.
También participó en la realización de “Los ojos que no se ven” y “Origen”, una adaptación de un poemario de Daisy Villalobos, ambos de 2015, así como en cortometrajes de ficción como “Metamorfosis” (2012) y “Desconocido” (2015). Además, ha fundado su propia productora audiovisual, Villalobos Cine.
La plataforma digital Rialta ha afirmado que “Villalobos es un director atípico en el contexto cubano. Su trabajo se emparenta, en parte, con la vocación experimental de creadores como Rafael Ramírez o Alejandro Alonso, pero desconoce ese interés social tan recurrente en nuestra filmografía. El éxito que está cosechando su ópera prima advierte de la favorable fuga que vive, en la actualidad, el cine cubano”.
Además de la película de Pablo Villalobos, Guayaba exhibirá en su catálogo las obras “No todo es vigilia” (2014), del colombiano-español Hermes Paralluelo; “Oleg y las raras artes” (2016), dirigida por el cineasta venezolano Andrés Duque; “Transoceánicas”, de las cineastas argentinas Lucía Vassallo y Meritxell Colell; y “O futebol” (2015), del director Sergio Oksman.