Las adquisiciones de Cuba en EE.UU. superaron los 27 millones de dólares en febrero.

Lo más Visto

Foto: Shutterstock

Texto: Fede Gayardo

Las adquisiciones de Cuba en EE.UU. durante el mes de febrero superaron los 27 millones de dólares (USD), lo que representa un aumento del 27% en comparación con el mismo mes del año anterior.

Los datos, publicados por el Consejo Económico y Comercial EE.UU.-Cuba, no aclaran si las compras fueron solo del gobierno cubano o si también incluyen importaciones del sector privado de la isla, como las micros, pequeñas y medianas empresas (Mipymes).

En el sector alimentario y agrícola, el informe revela que Cuba gastó 18.346.341 USD en la compra de carne de pollo, siendo esta la adquisición de mayor volumen.

En este mismo ámbito, las importaciones abarcaron otros productos como carne de cerdo, leche en polvo y café tostado.

Asimismo, se incluyeron mercancías como azúcar de caña, cigarros y maquinaria para la fabricación de productos de confitería.

En el desglose de los alimentos importados, se precisa que en carne de pollo (congelada) se destinaron aproximadamente 8.832.358 USD, en cuartos traseros de pollo (congelados) un total de 6.639.954 USD y en muslos de pollo (congelados), 2.874.029 USD.

Por otro lado, en carne de cerdo (congelada) la cifra fue de 707.872 USD; en pasta de carne de pollo en conserva, 686.474 USD; en leche en polvo, 651.726 USD; y en huevos de gallina fertilizados para incubación, unos 519.838 USD.

Finalmente, el informe resalta otros productos como leche/nata endulzada, por la que se pagaron 455.761 USD; café tostado (descafeinado), 358.934 USD; y despojos de oveja (congelados), 353.217 USD.

Todos estos alimentos están sujetos a las exenciones del embargo estadounidense de productos alimenticios y medicinas establecidas por el gobierno de EE.UU. Además, recientemente se ha autorizado la venta de automóviles a Cuba.

En este contexto, una categoría en crecimiento, según los datos, acumuló más de cinco millones de USD en el segundo mes de 2024, provenientes de la compra de automóviles nuevos y de segunda mano, así como vehículos eléctricos.

Dicha cifra representa casi el 20% del total de las importaciones de ese mes. Para ilustrarlo mejor, en automóviles nuevos se destinaron 4.983.708 USD, además de otros 109.500 USD en vehículos usados y 21.895 USD en camiones eléctricos autopropulsados.

También se adquirieron montacargas y piezas de repuesto para maquinaria pesada destinada a la agricultura o construcción, alcanzando un monto superior a 275.000 USD.

Gracias a este intercambio comercial, Cuba se sitúa en el puesto 46 como mercado de exportación de productos agrícolas y alimentarios de EE.UU., amparado bajo la Ley de Reforma de Sanciones Comerciales y Mejora de Exportaciones (TSREEA) de 2000.

Más Noticias

Últimas Noticias