Foto: Twitter | UNEAC
El renombrado pintor cubano Juan Moreira falleció este lunes en La Habana a la edad de 83 años.
El Ministerio de Cultura de Cuba anunció la noticia, compartiendo las emotivas palabras que el pintor y crítico cubano Manuel López Oliva dedicó al recién fallecido.
“Juan Moreira ha partido. La tristeza nos envuelve a todos aquellos que fuimos sus amigos y conocimos su lealtad a la Nación, su nobleza de espíritu, así como sus cualidades como dibujante y pintor, y la esencia paternal y familiar que transmitió”, escribió López Oliva.
Asimismo, destacó en Moreira “la profundidad de un imaginario diverso que evolucionó desde sus apuntes un tanto naturalistas en la Isla de la Juventud, hacia una poética que entrelazaba su labor en vallas publicitarias con una asimilación altamente profesional de los signos visuales del Aduanero Rousseau, a través de la Nueva Figuración que emergió a partir de los años 60”.
La carrera de Moreira estuvo marcada, entre otros hitos, por ser el primer pintor cubano en ilustrar «El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha», así como por su contribución a los murales del Hotel Habana Libre y del edificio donde se fundó la agencia de prensa estatal Prensa Latina.
Juan Moreira obtuvo su diploma de dibujante profesional en 1958 y se graduó en 1963 de la Escuela de Bellas Artes San Alejandro, pasando a trabajar en el Taller Experimental de Gráfica en La Habana Vieja.
Durante su trayectoria, realizó alrededor de veinte exposiciones individuales y numerosas muestras colectivas. Además, sus obras forman parte de prestigiosas colecciones en Cuba y en el extranjero, incluyendo el Museo Nacional de Bellas Artes de La Habana; el Museo de las Américas en Managua, Nicaragua; la Galería Latinoamericana en Cracovia, Polonia; el Museo de Arte Cubano en Viena, Austria; la Galería Nacional de Jamaica; el Museo de las Escuelas en Gotha, Alemania; la Universidad Saint Thomas en Houston, Texas; y el Museo Real de Ontario, Canadá.
El artista cubano recibió la Distinción por la Cultura Nacional, y entre otros reconocimientos, le fue otorgado el Primer Premio de dibujo en el Primer Salón Provincial de Profesores e Instructores de Artes Visuales de La Habana (1973); el Tercer Premio en el III Concurso de Pintura de la Fundación Nicomedes García Gómez en Segovia, España (2001); y el Diploma al Mérito Artístico del Instituto Superior de Arte de Cuba.
“Ahora nos toca despedirlo con gratitud de todas las entidades de las artes visuales, de sus alumnos, de los amigos que siempre tuvo presentes, y de esa gente de la patria que admiraba sus obras con alegría y a menudo las usaba como parte representativa en publicaciones y eventos”, añadió López Oliva en su emotivo adiós al artista.