Eugenio Hernández Espinosa, uno de los dramaturgos contemporáneos más destacados de Cuba, también escritor, actor, director teatral y profesor, falleció este viernes en La Habana a los 86 años, según comunicó el Consejo Nacional de las Artes Escénicas (CNAE).
Desde Twitter, emitieron un mensaje: «La cultura cubana está de luto. Ha fallecido un hombre inmenso, nuestro Premio Nacional de Teatro (2005) y Premio Nacional de Literatura (2020), Eugenio Hernández Espinosa».
Como director artístico y general del Teatro Caribeño, Eugenio fue una de las grandes figuras del teatro cubano, reconocido por sus exploraciones en la cultura popular y en las tradiciones afrocubanas.
Su obra María Antonia es considerada una de las piezas más importantes del teatro cubano de la segunda mitad del siglo XX, famosa por su profunda indagación social y su recurrente tono filosófico. Otras obras destacadas de su carrera incluyen Calixta Comité, Mi Socio Manolo, Emelina Cundiamor y La Simona. Esta última le valió el Premio de Teatro en el Concurso Casa de las Américas en 1977.
El legado teatral de Eugenio Hernández ha trascendido a la cinematografía nacional, como se evidenció en la adaptación para la pantalla grande de María Antonia, en 1990, dirigida por Sergio Giral. Sus obras han sido representadas en ciudades de Estados Unidos, Canadá, Argentina, España, Francia, Venezuela, México y en las islas del Caribe de Martinica y Guadalupe.
Asimismo, colaboró en la elaboración de guiones de cine para las películas Patakín (1982), Roble de olor (2003) y El Mayor (2018), destacándose en sus talleres y conferencias en la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños y en el extranjero.