Foto: Cuba Noticias 360
La Ley de Asignaciones para el año fiscal 2024 (FY24) en Estados Unidos afecta al menos tres aspectos relacionados con Cuba, siendo uno de ellos la prohibición del uso de fondos federales para promover emprendimientos en la isla. Esto significa que se cortará todo apoyo a las Mipymes establecidas en Cuba.
El congresista cubanoamericano Díaz-Balart aclara que esta normativa prohíbe de manera absoluta el uso de fondos del contribuyente para invertir en pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) en la isla.
Una de las razones que ha llevado al Congreso a adoptar esta medida drástica es que muchas de estas empresas están claramente vinculadas al gobierno cubano. A pesar de que Joe Biden ha mantenido su apoyo al sector privado para fomentar reformas políticas en Cuba, algunos legisladores cubanoamericanos sostienen que estos negocios son utilizados por el gobierno de Díaz-Canel para eludir el embargo.
En este sentido, la ley prohíbe cualquier financiamiento relacionado con la promoción de la democracia en Cuba en temas empresariales, reforma económica, emprendimiento u otras asistencias que no estén directamente ligadas a la promoción de la democracia, tal como lo establecen las leyes de 1996 y 1992.
Un ejemplo que ya menciona la prensa independiente es que esta directriz podría impactar iniciativas como el Programa de Pequeñas Subvenciones de la Sección de Asuntos Públicos de la Embajada de EE.UU. en La Habana, el cual promovía fondos de hasta $400,000 dólares para proyectos de emprendimiento dentro de Cuba.
¿Qué más dice la Ley en su política hacia Cuba?