Foto: Cuba Noticias 360
Texto: Fede Gayardo
La canasta familiar normada fue el eje central del segundo programa «Desde la Presidencia», el nuevo espacio del mandatario cubano Miguel Díaz-Canel en YouTube.
¿Qué está ocurriendo con la canasta familiar normada en Cuba?, fue el título de esta emisión, en la que Díaz-Canel invitó a la titular del Ministerio de Comercio Interior (MINCIN), Betsy Díaz Velázquez, y al viceministro primero de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera (MINCEX), Oscar Pérez-Oliva Fraga.
En primer lugar, el mandatario reconoció que «los estados de opinión son muy críticos. Realmente críticos y muy negativos. Son estados de opinión que abarcan, diría, cuatro dimensiones fundamentales».
La primera se relaciona con la demora en la entrega de los productos. «¿Por qué nos hemos demorado en proporcionar la canasta de manera completa como se hacía anteriormente, mientras que en los últimos meses del año pasado y en los primeros de este hemos tenido ese fraccionamiento en la entrada de la canasta?», agregó Díaz-Canel.
A continuación, abordó la calidad de algunos productos, ante las inquietudes de la población sobre «¿por qué algunos están llegando con menos calidad?».
En un tercer aspecto, se preguntó «¿por qué hay productos que no se suministran con la misma regularidad y han desaparecido, de alguna manera, de la canasta?».
Finalmente, indagó «¿cómo se trabaja realmente para asegurar los productos que se garantizarán mediante la libreta de abastecimiento?».
Para explicar esta situación que enfrentan los habitantes de la isla, la titular del MINCIN ofreció declaraciones.
Díaz señaló que «los últimos dos años han sido muy complejos para la distribución de los productos normados, la canasta, los ‘mandados’, como comúnmente les llamamos».
Además, reconoció que durante los últimos dos años «desaparecieron las pastas alimenticias, el fósforo… y comenzamos a enfrentar déficits de otros productos en ciertos meses que no se pudieron recuperar, como café, aceite y productos cárnicos, cuya entrega fue muy crítica el año pasado».
Respecto al huevo, la ministra explicó que desde hace más de tres años se ha limitado su entrega debido a la «altísima dependencia» de las importaciones.
Los problemas más apremiantes según la directora son la disponibilidad de financiamiento y el aumento de precios, a lo cual se añaden las dificultades con la disponibilidad de combustibles, equipos de transporte y el estado técnico de estos.
¿Qué sucederá con la canasta básica en los próximos meses?
En este punto, la ministra aseguró que a partir de este mes se «deben ir recuperando de forma progresiva las entregas en provincias que aún no han recibido parte de los suministros, como arroz, sal, chícharo, azúcar y compota, entre otros».
Otros de los productos más afectados es la leche; sobre esto, insistió en que se tiene aseguramiento para abril y mayo para los grupos etarios prioritarios.
Por su parte, el yogurt de soya o leche de soya se reincorporará en abril, «ya que las importaciones están llegando», amplió.
El pan es otro de los alimentos que «todavía tiene afectaciones». No obstante, Díaz indicó que en los próximos días «habrá una notable mejoría con la llegada y pago de flete a dos buques que traen harina de trigo y por el próximo arribo de tres barcos con trigo, lo que revitalizará la producción en nuestros molinos».
Un resumen ofrecido por el portal estatal Cubadebate destaca las afectaciones en los mandados durante los primeros tres meses de este 2024.
En enero, se señala que en varias provincias faltó por distribuir sal, chícharo y compota, pero se afirma que «estos productos están en existencia y en los lugares para su reparto este mes».
Febrero, por su parte, fue un mes en el que en varios territorios faltó por despachar azúcar, sal, chícharo y compota. «Están en existencia, excepto la sal, que aún debe trasladarse, pero se cumplirá en abril», según comentó la ministra.
De marzo, se espera la llegada de productos como arroz en algunas provincias, los cuales se están trasladando vía marítima. En el caso del azúcar «se avanza en su distribución, y el chícharo que se debe también está disponible».
Finalmente, Díaz Velázquez informó que para abril está garantizado todo el arroz y se proyecta la distribución de pollo, aceite y la normalización de la producción de pan, entre otros productos.
Asimismo, se entregará durante este mes y el próximo un kilogramo adicional de arroz, de donación y gratuito.