Foto: Cuba Noticias 360
Durante una sesión del Consejo de Ministros de Cuba, se destacó que en distintos sectores de la economía del país, el impago a trabajadores y pensionados está en aumento, principalmente por la falta de liquidez.
Ulises Guilarte de Nacimiento, secretario general de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), mencionó el «crecimiento que se observa en varios sectores de la economía en cuanto al impago a los trabajadores, lo que genera insatisfacción entre los colectivos laborales».
Además, hizo referencia a las pérdidas que han afectado a más de 300 empresas, donde numerosos trabajadores enfrentan restricciones en sus beneficios económicos y en la posibilidad de aumentar sus ingresos.
Este problema se atribuye al descontrol y a la ineficaz gestión de las empresas estatales, según lo afirmado por el portavoz de la CTC.
Por su parte, Manuel Marrero Cruz, primer ministro cubano, subrayó que «cualquier problema financiero debe ser discutido, se deben hacer propuestas y buscar soluciones antes de la fecha programada para el pago de los salarios».
Asimismo, Deivy Pérez Martín, primera secretaria del PCC en Sancti Spíritus, destacó la escasa captación de efectivo como resultado de los problemas relacionados con la implementación de la bancarización en esa provincia.
Una emisora local indicó que el 77% de los actores económicos tienen cuentas fiscales abiertas, pero la mayoría no las activa o utiliza, lo que provoca bajos niveles de depósitos en los bancos y escasa disponibilidad en los cajeros automáticos.
La crisis generalizada que atraviesa el pueblo cubano, caracterizada por una inflación descontrolada, ha llevado a una drástica caída del poder adquisitivo. Es inaceptable que el gobierno no cumpla con los pagos de los trabajadores tras un mes de labor y que además deje en una situación económica precaria a los pensionados cubanos.