Japón destinará más de 62 mil euros para financiar la producción de alimentos en Cuba.

Lo más Visto

Foto: RL Hevia

La producción de alimentos en Cuba será fomentada mediante la firma de varios proyectos entre las autoridades de la isla y el gobierno de Japón.

Esta cooperación japonesa se centra en desarrollar el sector en diversas provincias del país, con el propósito de “fortalecer la producción de alimentos, las capacidades técnicas y la información nutricional”, según reportó la agencia estatal Prensa Latina.

El medio añadió que hoy martes se firmará en Pinar del Río el contrato de una iniciativa destinada a contribuir “a la recuperación y resiliencia de los sistemas alimentarios locales de los municipios impactados por el huracán Ian”.

Este proyecto específico recibirá un financiamiento de 62 500 euros, que servirá para establecer las bases de una mayor producción de alimentos.

Además, se incluye un suministro estable en las áreas afectadas por el fenómeno meteorológico de 2022, a través de la instalación de equipos de procesamiento, congeladores y vehículos de transporte en dos organopónicos de la provincia occidental.

Durante la firma de otro contrato entre la embajada japonesa en La Habana y la organización no gubernamental portuguesa Oikos, el embajador nipón, Hirata Kenji, anunció que este proyecto de cooperación beneficiará a los residentes del municipio especial Isla de la Juventud.

Dicho proyecto contará con un financiamiento de 27 499 euros y tiene como objetivo reparar las instalaciones para la mini-industria e instalar los equipos de procesamiento de alimentos en Cooperativas de Créditos y Servicios del municipio especial.

Se espera que con esto “aumente la producción y el suministro constante de alimentos, mejorando así la calidad de vida de la población local”.

Hirata Kenji añadió: “Me preocupa mucho que Cuba esté gastando grandes sumas en la importación de alimentos y bebidas, y creo que para que el país avance, incrementar la producción agrícola es fundamental. Aunque sea a muy pequeña escala, me alegra poder contribuir a esta importante política en beneficio de los cubanos”.

Por su parte, la vocal del Consejo Directivo de Oikos, Sandra Lopes, aclaró al mencionado medio que su organización ha implementado proyectos en todas las provincias de Cuba durante las últimas tres décadas.

Estos han estado orientados al apoyo del desarrollo del sector agrícola, producción de alimentos, energías renovables, así como a brindar asistencia en situaciones de emergencia.

Más Noticias

Últimas Noticias