Foto: Roy Leyra | CN360
La 43ª edición del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano se llevará a cabo en La Habana del 1 al 11 de diciembre, y cuenta con más de 2000 películas registradas en su competencia.
La página oficial del evento anunció que, además de las películas, se aceptaron más de 300 guiones y más de un centenar de carteles.
El plazo para enviar propuestas en estas tres categorías se cerró el pasado 30 de agosto, aunque las inscripciones para proyectos en postproducción que deseen participar en la Sección de Industria permanecerán abiertas hasta el 10 de septiembre.
Este año, de forma excepcional, debido al impacto de la pandemia de la Covid-19 que impidió la realización de grandes eventos a nivel mundial, el Festival de Cine de La Habana ha decidido aceptar obras producidas en 2020, 2021 y 2022.
Según la información proporcionada en la web del evento, la selección oficial se dará a conocer en los días previos al inicio del festival. También se anunció que en esta edición se incluirá un nuevo galardón: «el Premio de la Diversidad a la mejor obra latinoamericana de temática queer», que será evaluado por un jurado independiente designado por el Festival.
Por otra parte, se confirmó que, como cada año, se mantienen los Concursos de Largometraje de Ficción, Ópera Prima, Largometraje Documental, Cortometraje, Animación, Guión Inédito, Cartel y Postproducción.
Los organizadores reafirmaron el propósito del Festival de «reconocer y difundir obras cinematográficas que, a partir de su significado y valor artístico, contribuyan al enriquecimiento y reafirmación de la identidad cultural latinoamericana y caribeña».
Además de las películas en competencia, esta 43ª edición incluirá «una amplia y representativa muestra de cine contemporáneo de otras partes del mundo, actividades de Industria, así como encuentros y seminarios sobre diversos temas de interés cultural y, en especial, cinematográfico».
La edición anterior del Festival de Cine de La Habana se vio afectada por las restricciones impuestas debido a la Covid-19, lo que llevó a que en 2020 se exhibieran solamente obras no competitivas, y en 2021 se presentaran las cintas que competían por los Premios Coral en sus categorías habituales.