Aduana de Cuba garantizó que está haciendo esfuerzos para que los envíos arriben en «el tiempo más reducido posible».

Lo más Visto

Foto: Cuba Noticias 360

Los directivos de la Aduana General de la República (AGR) informaron a los cubanos sobre diversos aspectos relacionados con el funcionamiento de esta entidad estatal, destacando el tema de las cargas no comerciales que llegan a la isla.

En el programa estatal Mesa Redonda, el jefe de la Aduana, Nelson Cordovés Reyes, comenzó señalando que su organismo realiza un control sistemático para asegurar que las cargas no comerciales “estén operando correctamente y lleguen a las personas lo más pronto posible”.

El directivo afirmó que, a pesar de las críticas frecuentes de los ciudadanos sobre los retrasos en las entregas, el servicio “ha mejorado significativamente, y se han tomado decisiones importantes desde el punto de vista de Aduana”.

Explicó que las transitarias son responsables de la mercancía, realizan los contratos con las agencias y transitarios en el exterior, luego traen las mercancías a la isla, las embarcan, las organizan y las ponen a disposición del control de la AGR.

Cordovés mencionó que “estos controles se han realizado cada vez con mayor facilidad, aunque con rigor”.

Aclaró que en la mayoría de los casos, los despachos de la transitaria se llevan a cabo de manera no presencial, lo que significa que las personas no tienen que trasladarse desde cualquier provincia del país a La Habana para recoger su mercancía.

“Si la mercancía no presenta ningún tipo de inconveniente, se cobran todos sus aranceles y la transitaria se encarga de llevarla a los destinos en las provincias”, comentó Cordovés.

En cuanto a este sistema de despacho no presencial, el jefe de la AGR aseguró que “no es nuevo”, ya que se aplicaba anteriormente en Correos de Cuba, Cubanacán Express y Cubapack, “que eran las transitarias del país, pero se ha extendido a todos los envíos a medida que se organizó el sistema”.

Actualmente, precisó, “se está trabajando intensamente para que, a pesar de las dificultades existentes, los envíos lleguen a los destinos en el menor tiempo posible”.

Otro tema discutido durante el programa fue el despacho automático de los envíos.

Con respecto a esto, Cordovés declaró que “en su momento se implementó en Correos de Cuba, lo que transformó completamente la cantidad de carga acumulada. De 5,000 o 7,000 bultos que podíamos despachar en un día, llegamos a despachar más de 18,000”.

Por último, el directivo mencionó cómo el aumento del peso de los paquetes ha contribuido a la agilización de los procesos. Explicó que anteriormente, cuando los paquetes recibidos exentos de pago eran de 1.5 kg, el volumen recibido era muy grande.

Tras las nuevas medidas adoptadas por la AGR, se incrementó el límite exento de pago a 3 kg, lo que ayudó a reducir el número de paquetes y a recibirlos en mayor tamaño.

Numerosos comentarios han surgido en redes sociales y medios de prensa no estatales sobre las deficiencias que enfrenta este sector en la isla, principalmente en relación con la empresa Correos de Cuba.

Más Noticias

Últimas Noticias