Foto: Cuba Noticias 360
Texto: Hugo León
Con Cuba aún en medio de una situación tensa y el Gobierno de La Habana señalando a Washington como responsable de las protestas que han estallado en la isla desde el domingo, las autoridades estadounidenses se han distanciado de cualquier implicación en este asunto.
“Permítanme ser claro: Estados Unidos no está detrás de las protestas en Cuba”, afirmó en una conferencia de prensa el portavoz adjunto principal del Departamento de Estado de Estados Unidos, Vedant Patel.
“Esa acusación es absurda,” subrayó el funcionario.
Asimismo, la embajada estadounidense en La Habana respaldó el mensaje de Patel, comentando: “Estamos siguiendo de cerca estos informes. Las protestas de ayer en diversas ciudades de Cuba exigían electricidad, alimentos y libertades fundamentales. Lo que estamos observando es un reflejo de la grave situación en la isla”, declaró el puesto diplomático.
Por otro lado, el portavoz instó al gobierno cubano a “abstenerse de la violencia y de las detenciones injustas” y a respetar el derecho de los ciudadanos a reunirse pacíficamente.
A diferencia de los eventos violentos de julio de 2021, en esta ocasión no se han reportado actos de vandalismo ni daños a la propiedad estatal por parte de los manifestantes.
Las declaraciones de Patel se producen después de que las autoridades cubanas acusaran a Washington de instigar y financiar estas protestas, así como de emitir “mensajes calumniosos” sobre la realidad de la isla.
El presidente cubano Miguel Díaz-Canel también calificó a quienes apoyaron las protestas desde el extranjero como “infames” y “terroristas”, y desde el Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba (Minrex) convocaron este lunes al Encargado de Negocios de Estados Unidos en La Habana, Benjamin Ziff, para expresar su queja sobre las recientes manifestaciones.
En un comunicado contundente, la Cancillería cubana afirmó que la embajada de Estados Unidos en Cuba no cumple con “los estándares mínimos de decencia y honestidad que se esperan de una misión diplomática en cualquier país”.
No es la primera vez que el Gobierno cubano acusa a EEUU de ser la causa del descontento popular en la isla. Según las autoridades cubanas, además de orquestar cualquier tipo de protesta, la política estadounidense es también culpable de los apagones, la inflación, la escasez de alimentos, la crisis en el transporte, la falta de viviendas, el estado de los hospitales y la escasez de medicamentos, entre otros ejemplos.
Del 11J al 17M ¿Del punto A al punto B de las protestas en Cuba?