Manifestaciones en Cuba: ¿Cuál es la posición del gobierno cubano respecto a las protestas de este domingo?

Lo más Visto

Foto: Irene Pérez

Este domingo se llevaron a cabo múltiples manifestaciones en diferentes regiones de la isla, donde los ciudadanos salieron a protestar contra la crisis de electricidad y la escasez de alimentos que enfrenta Cuba.

Al grito de “Corriente y comida”, miles de personas se congregaron en Santiago de Cuba, Bayamo, Artemisa, Matanzas y La Habana, según videos que circulan en redes sociales y medios de comunicación no estatales.

El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, utilizó la red social X para responder a las manifestaciones. En contraste con las recordadas protestas del 11 de julio de 2021, que fueron las más grandes en años, el mandatario parece ahora defender “la paz” en lugar de dar “la orden de combate”.

“Varias personas han expresado su inconformidad con la situación del servicio eléctrico y la distribución de alimentos. Este contexto está siendo utilizado por los enemigos de la Revolución con fines desestabilizadores”, escribió Díaz-Canel en X.

Posteriormente, a través de la misma red social, el presidente aseguraba que “la disposición de las autoridades del Partido, el Estado y el Gobierno es atender las demandas de nuestro pueblo, escuchar, dialogar y explicar las numerosas gestiones que se realizan para mejorar la situación, siempre en un ambiente de tranquilidad”.

“En medio de un bloqueo que intenta asfixiarnos, continuaremos trabajando en paz para superar esta situación”, concluyó.

Hace solo unas horas, Díaz-Canel publicó en X que “la comparsa de los infames quiso salir ayer a bailar con el dolor de los cubanos. Políticos mediocres y terroristas en redes, se alinearon desde el sur de la Florida, para calentar las calles de #Cuba con mensajes injerencistas y convocatorias al caos. Se quedaron con las ganas.”

La comparsa de los infames quiso salir ayer a bailar con el dolor de los cubanos. Políticos mediocres y terroristas en redes, se alinearon desde el sur de la Florida, para calentar las calles de #Cuba con mensajes injerencistas y convocatorias al caos. Se quedaron con las ganas.

— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) March 18, 2024

Tras los primeros informes sobre las manifestaciones en Santiago de Cuba, Beatriz Johnson Urrutia, Primera Secretaria del Comité Provincial del Partido en esa región, ofreció declaraciones sobre la situación en el territorio.

Según sus palabras, también publicadas en X, Johnson afirmó que un grupo de personas expresó “su insatisfacción” frente a la sede de la Dirección Ejecutiva en relación con el desbalance de los bloques de suministro de energía eléctrica y la distribución de alimentos.

Luego, amplió que está en marcha una distribución parcial de la canasta básica que incluye tres libras de arroz y cuatro libras de azúcar. Además, aseguró que los dirigentes están atendiendo las preocupaciones planteadas.

Respecto a la actitud de los cubanos, indicó que fue respetuosa y que escucharon atentamente la información suministrada por los líderes.

En cuanto a la situación del suministro de energía eléctrica, la funcionaria repitió el discurso de otras autoridades en la isla, mencionando que “la situación con la electricidad se ve afectada por los problemas que enfrentan las centrales termoeléctricas y la disponibilidad de combustible”.

Otras voces oficiales que se pronunciaron sobre las manifestaciones incluyeron al viceministro de Relaciones Exteriores, Carlos Fernández de Cossío. Desde su cuenta en X, afirmó que las manifestaciones son alentadas por Estados Unidos y son resultado del “bloqueo”.

“Hay un nuevo intento desesperado por parte de Estados Unidos de desestabilizar a Cuba, aprovechando la situación crítica que seis décadas de bloqueo económico han ayudado a crear, incitando a la violencia, el descontento social y alterando la paz. Un acto abierto de agresión sacado de los libros de texto del imperialismo”, escribió el funcionario en la red social.

Varios cubanos han informado sobre cortes de Internet a raíz de las protestas, un fenómeno similar al ocurrido en julio de 2021, cuando la conexión de datos móviles fue suspendida durante varias horas.

Tres años después de aquel 11 de julio, Cuba sigue enfrentando la misma crisis social y económica. A los prolongados apagones se suman la escasez de alimentos y productos básicos, la creciente inflación y una crisis de transporte y combustible.

Más Noticias

Últimas Noticias