Mario Ernesto Sánchez: el creador del Festival Internacional de Teatro Hispano en Miami.

Lo más Visto

Foto: YouTube

El Festival Internacional de Teatro Hispano de Miami celebra su trigésima sexta edición en esta ciudad estadounidense hasta el 31 de julio.

Este año, el evento cuenta con la participación de seis países: Argentina, Chile, España, EE.UU., Puerto Rico y Uruguay, presentando siete espectáculos en español, dos de ellos con supertítulos en inglés y uno bilingüe.

Desde hace décadas, su director, Mario Ernesto Sánchez, defiende el quehacer teatral en la ciudad, logrando llevar joyas artísticas de América Latina, España y EE.UU.

Sánchez, un cubano nacido en San Antonio de las Vegas, en la provincia de Mayabeque, afirmó en una entrevista con el medio no estatal Diario de Cuba que fue un “guajiro feliz hasta 1959”.

Sobre el Festival, explicó que está convencido de que “es importante para Miami tener un festival internacional de teatro, como todas las capitales importantes del mundo”.

El evento es presentado por Teatro Avante, el Centro de Artes Escénicas Adrienne Arsht y el Auditorio del Condado de Miami-Dade.

En esta edición, el Festival se extenderá por cuatro semanas, con funciones de jueves a domingo en el Carnival Studio Theater del Adrienne Arsht Center, el On.Stage Black Box Theatre del Auditorio de Miami Dade y en el Key Biscayne Community Center.

Además, se incluye un Programa Educativo, dirigido por Beatriz J. Rizk, que abarca talleres de teatro y un coloquio que se llevará a cabo tras cada estreno.

Esta 36ª edición del Festival Internacional de Teatro Hispano también propone foros educativos bilingües, la celebración del día del niño y la ceremonia anual de los premios Lifetime Achievement.

En una entrevista con Diario La Américas, Mario Ernesto Sánchez comentó que aceptó el reto del Festival porque “el teatro, idealmente, ayuda a soñar, a pensar, y muchas veces hasta marca un antes y un después en nuestras vidas. El teatro siempre ha inspirado grandes emociones, incluso las más heroicas. Lorca decía: ‘es el púlpito más poderoso del mundo’. Creemos en eso, y sin duda, es una parte integral de nuestra misión, ya que sabemos que el teatro motiva y ennoblece al ser humano, sin olvidar que debe, además, entretener. Por todo esto nos refugia de la realidad, no solamente a los teatristas, sino también al público, al cual nos debemos”.

Sánchez recibió en 1994 el premio Ollantay, otorgado a un promotor de teatro iberoamericano, por el Centro Latinoamericano de Creación e Investigación Teatral (CELCIT) de Madrid, y un año después, fue merecedor del Premio Federico García Lorca en Fuente Vaqueros, España, por su contribución al desarrollo del teatro hispánico en América.

El evento teatral nació en 1986 como Festival de Teatro Hispano y en 1989 se transformó en el Festival Internacional de Teatro Hispano de Miami, deleitando desde entonces al público del sur de Florida con excelentes puestas en escena.

Más Noticias

Últimas Noticias