En 2023, la ocupación turística alcanzó apenas el 25 % mientras en Cuba continúan las obras de nuevos hoteles.

Lo más Visto

Sure! Here’s the rewritten article with the HTML tags preserved:

<p><strong>Foto: Cuba Noticias 360 </strong></p>

<p>A pesar de que en Cuba se están realizando más inversiones para la construcción de instalaciones hoteleras, en 2023 la ocupación turística apenas alcanzó el 25%. Aunque esto representa un leve aumento respecto a 2022, sigue estando muy por debajo de las expectativas.</p>

<p>Según la Oficina de Estadísticas e Información (ONEI), la ocupación hotelera en Cuba creció solo un 9,4% en 2023 en comparación con el año anterior. Esta entidad reporta que entre enero y diciembre del año pasado se registraron 13.725.120 pernoctaciones (noches) por parte de 2.436.980 visitantes internacionales, generando ingresos de 118.136.923 pesos cubanos.</p>

<p>No obstante, el economista cubano Pedro Monreal ha destacado, en un hilo de su cuenta en X, la existencia de errores en dichos datos, ya que la tasa de ocupación del turismo internacional solo se refiere a las «entidades turísticas».</p>

<p>«Es superior a la tasa del 15,6% en 2022, pero sigue siendo muy baja y es un dato a considerar en relación con la alta inversión hotelera del país», escribió.</p>

<p>Monreal subrayó un tema que generó un intercambio informal entre varios colegas economistas relacionado con la falta de datos en divisas en una actividad que representa una fuente importante de estas.</p>

<p>«Lo más interesante es la manera curiosa en que parece estar manejada la tasa de cambio oficial (1×24) en las estadísticas. Los ingresos de más de 118.000 millones de CUP equivaldrían a 4.922 millones de dólares, pero esa cifra no es creíble como ingreso en divisas del turismo», apuntó en este contexto.</p>

<p lang="es" dir="ltr">1/6 Se ha publicado el informe sobre indicadores seleccionados del turismo en Cuba en 2023. Llama la atención la bajísima tasa de ocupación de 25%, la ausencia de información expresada en divisas y el error en un gráfico <a href="https://t.co/CU6JdDPKBX">pic.twitter.com/CU6JdDPKBX</a></p>— Pedro Monreal (@pmmonreal) <a href="https://twitter.com/pmmonreal/status/1764750701396218205?ref_src=twsrc%5Etfw">March 4, 2024</a>

<p>Es importante recordar que la inversión en Hoteles y Restaurantes creció casi un 120% el año pasado, mientras que la de Salud Pública disminuyó en un 30%. Se destinó al Turismo más del doble de lo que se asignó a Agricultura, Ganadería y Silvicultura, según cifras oficiales.</p>

<p>Para el economista Emilio Morales, las razones de la baja del turismo en Cuba se deben a la crisis multisistémica que atraviesa el país, donde, incluso con dólares, “no se pueden conseguir alimentos para vivir”, resaltó.</p>
<script async src="https://platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script>

Más Noticias

Últimas Noticias