Foto: Ascannio | Shutterstock
El Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. (DHS, por sus siglas en inglés) ha anunciado dos nuevos cambios que entrarán en vigor a partir del lunes 4 de marzo para la reserva de citas a través de la aplicación CBP One.
Esta herramienta es, hasta el momento, la única vía legal para que los migrantes en México presenten sus solicitudes de asilo en la frontera sur de EE.UU.
El primer cambio se relaciona con los nuevos horarios para agendar citas en CBP One. A partir de la fecha indicada, el período para solicitar citas se reduce a 11 horas y 59 minutos diarios, limitando las reservas al intervalo entre las 12 del mediodía y las 11:59 p.m., hora del este de EE.UU.
Las autoridades estadounidenses indican que este cambio tiene como objetivo mejorar la gestión y seguridad del proceso, prevenir el abuso del sistema y facilitar la planificación para quienes solicitan asilo.
Antes de esta medida, cada persona contaba con casi 24 horas para pedir la cita, un proceso que resultaba igualmente complicado, considerando que solo se ofrecen 1,450 cupos diarios, distribuidos en ocho puestos de control en la frontera.
El segundo cambio está relacionado con las inscripciones de grupos de viaje. Ahora, el gobierno de EE.UU. ha especificado que todos los integrantes deben tener una dirección de destino común en su territorio para poder solicitar una cita conjunta.
Con esto se busca simplificar la verificación de los grupos y asegurar que todos los miembros tengan intenciones “legítimas y coordinadas”.
Por esta razón, el proceso de confirmación incluirá un chequeo de geolocalización y una verificación de vida, medidas que intentan combatir el fraude y asegurar la presencia real del solicitante en la región designada.
En este sentido, los usuarios contarán con 23 horas después de la notificación para completar dichos pasos, siendo fundamental la puntualidad y la precisión en el proceso.
Por último, el DHS subrayó que sigue evaluando la aplicación CBP One para asegurar su correcto funcionamiento y protegerla contra usos indebidos. Según la nota, los registros y cuentas fraudulentas están siendo identificados y eliminados, con el fin de mantener el compromiso del gobierno de EE.UU. con la transparencia y la seguridad durante el proceso migratorio.