Foto: Cuba Noticias 360
Texto: Hugo León
Según las autoridades cubanas, la leche en polvo para niños que se debe vender en los meses de marzo y abril “está garantizada”.
Este anuncio llega pocos días después de que el Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU informara que había sido contactado a nivel alto por el Gobierno cubano para solicitar ayuda con la leche en polvo, debido a la incapacidad de la isla para garantizarla para los niños.
Además, en marzo se interrumpió la entrega del alimento a miles de niños en el país.
Ayer viernes, Alberto López Díaz, ministro de la Industria Alimentaria, declaró en una conferencia de prensa que ya se ha comenzado a distribuir la leche, tras enfrentar “serias dificultades con el producto”.
Según López Díaz, llegaron a los puertos cubanos 375 toneladas de leche en polvo procedente de Brasil, y se espera además la llegada de otros cargamentos de este alimento.
Todo esto garantizará la estabilidad en la entrega del producto para niños de cero a seis años a través de la libreta de abastecimiento, indicó.
Cuba necesita alrededor de dos mil toneladas de leche en polvo cada mes para poder asegurar la canasta familiar normada de menores, embarazadas, dietas y lo necesario para el consumo social.
Sin embargo, según el funcionario, hay garantía en las contrataciones de importación realizadas por el ministerio, por lo que las cantidades requeridas llegarán paulatinamente “para satisfacer esa demanda”.
El funcionario no mencionó que la llegada de esta leche estuviera relacionada con la ayuda solicitada al PMA; de hecho, las autoridades de la isla han evitado abordar el tema de la colaboración requerida.
La escasez de leche en polvo es solo uno de los problemas que afectan el abastecimiento de los productos de la canasta básica, que debería entregar, en teoría, cerca de una veintena de productos al mes, pero que debido a problemas de financiamiento, falta de combustible, entre otros, se limita y se retrasa cada vez más.
En los últimos meses, varias provincias han reducido las cantidades de leche entregadas, han sustituido el producto o han recortado el número de beneficiarios, debido a la falta de leche en la isla.
Como consecuencia, la leche en polvo se vende a precios cada vez más altos en las tiendas en MLC y también en las tiendas del sector privado pertenecientes a las Mipymes, quienes la importan desde el extranjero.