Foto: RL Hevia
La corporación Cimex informó sobre una “interrupción temporal” en la venta de combustible en sus estaciones de servicio debido a los reajustes por el cambio de precios establecido por el gobierno cubano.
A partir del 1ro de marzo de 2024, a las 12:00 a.m., se detuvo la venta en todos los establecimientos, según indicó la empresa a través de su perfil en redes sociales.
El comunicado destacó que esta interrupción es necesaria para llevar a cabo los procedimientos y ajustes requeridos para la modificación de precios.
Asimismo, aseguraron que el retorno a la venta de combustible se llevará a cabo de manera gradual en cada servicentro, conforme se completen estos procedimientos.
Las autoridades cubanas anunciaron que, a partir de este viernes, se implementarán los nuevos precios del combustible en el país, así como la nueva tarifa eléctrica para los grandes consumidores.
Los ministros de Finanzas y Precios, Energía y Minas, junto a la viceministra de Economía y Planificación y la vicepresidenta de Cimex, comunicaron recientemente esta medida, después de que el propio gobierno diera marcha atrás a una decisión muy criticada por la población cubana.
Mildred Granadillo, viceministra primera del ministerio de Economía y Planificación, confirmó que, debido a un “incidente de ciberseguridad”, una vez restablecidos los sistemas informáticos afectados, “se actualizarán los precios minoristas de los combustibles”.
Según explicaron, la medida, al igual que otras, busca corregir “un grupo de distorsiones” presentes en la economía, además de que el país enfrenta dificultades para adquirir combustible, dado que estos son productos importados.
Por su parte, el ministro de Finanzas y Precios, Vladimir Regueiro Ale, amplió que a esta dificultad se suma el tan mencionado “impacto del bloqueo comercial y financiero”, la crisis económica internacional provocada por la Covid-19 y los conflictos bélicos en el mundo.
“Hasta la fecha, los precios no reflejan los costos reales que enfrenta el país. Eran precios desactualizados que generaban subsidios por parte del Presupuesto del Estado. Somos conscientes de que esto tiene consecuencias en los costos de los procesos productivos. Esta medida, aunque genera un impacto inflacionario, está acompañada de decisiones que mitigan su efecto”, afirmó el directivo.
Los nuevos precios se aplicarán únicamente al combustible comercializado de forma minorista: 156 pesos o 1,30 dólares para la gasolina especial (en lugar de 30 pesos); 132 o 1,10 dólares para la gasolina regular y diésel, y 114 pesos o 0,95 dólares para el combustible motor (en lugar de 25 y 20 pesos, respectivamente).
El sitio estatal Cubadebate aclaró que al no haber cambios en los precios mayoristas, el costo del pasaje de los transportistas privados no debería aumentar. En cuanto a la venta de gas licuado, se ha pospuesto por el momento la implementación del aumento de precios.