Foto: RRSS
La artista cubana Rachel Valdés inaugurará el 17 de junio una exposición titulada “El poder de la presencia” en la sede de la Fundación Cajasol en Sevilla, España.
La muestra estará disponible hasta el 8 de julio y es la primera exposición organizada por Ubuntu Galería de Arte, como se menciona en su sitio web.
“El poder de la presencia” está compuesta por 22 piezas de gran formato que combinan diversas técnicas pictóricas y «no dejarán indiferente a nadie», destacó la nota de la galería.
La artista comunicó que esta muestra es el resultado de la serie “Tierra”, en la que ha trabajado durante los últimos años.
“El conjunto de las obras proviene de un proceso pictórico de acción gestual. A través de este, busco alcanzar un estado meditativo donde el gesto se torna fundamental en el proceso, convirtiéndose en una documentación de mis acciones sobre el lienzo”, añadió Valdés en su texto.
Utilizando materiales diversos, pigmentos y colores, la artista cubana traduce su estado mental y su interpretación de los diferentes fenómenos ambientales y espacios que la inspiran.
Además, menciona que “frecuentemente elijo colores del entorno y recreo nuevos escenarios, paisajes que no necesariamente tienen una referencia inmediata a la realidad; la mayoría de las veces terminan siendo composiciones abstractas”.
Valdés, quien es pareja del reconocido cantante y compositor español Alejandro Sanz, señala que la naturaleza y sus cambios, junto con los vínculos tanto vitales como sensoriales que cada individuo establece con el paisaje, han sido siempre la base de sus reflexiones.
El punto de partida para esta muestra fue de carácter investigativo, empleando diversas vías y técnicas como la exploración directa del paisaje, el registro fotográfico y el estudio de la geología y sus accidentes.
“Esta obra procesual, aunque pictórica, en ciertos momentos se aproxima a la esencia primaria de la escultura. Cómo se forma el barro al mezclar la tierra con el agua, para lograr una especie de fango que se adhiere a la superficie y luego se va secando. Estas acciones de adición y sustracción de la materia sobre el lienzo ocurren muchas veces de manera totalmente accidental. Es como la metamorfosis y transformación de un paisaje en constante cambio”, afirma la artista.
Finalmente, aclara que su intención es ofrecer al espectador “un momento de paz y reflexión sobre el ambiente”, además de “proponer un vínculo consciente entre el hombre y la naturaleza”.
“Me gusta crear escenarios de carácter bidimensional o tridimensional y, a través de ellos, transmitir un estado de presencia, equilibrio y contemplación”, concluye Valdés.
En el sitio web de la galería de arte se menciona que “Ubuntu es una regla ética o filosofía sudafricana centrada en la lealtad hacia los demás y su manera de relacionarse. La palabra proviene de los idiomas Zulú y Xhosa. Surge del dicho popular ‘Umuntu, nigumuntu, nagumunt’ que en Zulú significa ‘una persona es una persona a causa de los demás’”.
Bajo esta premisa, Ubuntu Galería de Arte se ha enfocado en conectar artistas para hacer más visible su obra.
“Además de unir artistas de diferentes disciplinas, el objetivo de Ubuntu es crear las mismas oportunidades entre todos ellos”, aseguran.