Texto: Hugo León
José Basulto, dirigente del grupo de activistas exiliados cubanos Hermanos al Rescate, con sede en Miami, ha interpuesto una demanda contra Netflix por difamación relacionada con la película La Red Avispa, dirigida por el cineasta francés Olivier Assayas.
Según Basulto, el director francés distorsiona su historia al representar a uno de los personajes en el filme, que se estrenó en junio de 2020.
La Red Avispa es un drama basado en el libro “Los últimos soldados de la guerra fría” del periodista brasileño Fernando Morais, el cual relata la historia, fundamentada en hechos reales, de un grupo de espías cubanos desplegados en territorio estadounidense durante la década de 1990 con el objetivo de infiltrarse en las comunidades de exiliados en Miami.
El demandante sostiene que la película actúa como una forma de propaganda cubana, retratándolo como un narcotraficante y un terrorista.
Basulto argumenta que la representación de él, de Hermanos al Rescate y de la comunidad cubana en el exilio ha sido calculada para establecer villanos claros e inequívocos en la narrativa del filme.
La demanda fue presentada en un tribunal federal de Florida, donde desde el estreno de la película se ha criticado la romanticización del espionaje de los agentes de Fidel Castro, quienes son presentados como héroes en la historia.
Según el texto de la demanda, el filme es inexacto y constituye un intento de reescribir la historia en favor del gobierno de La Habana.
El medio Noticine reportó que en la película, Basulto no solo realizaba vuelos no autorizados sobre Cuba y el mar para localizar a balseros, sino que también transportaba drogas para financiar las actividades de su grupo.
Los informes de Noticine, La Reforma y otros medios internacionales coinciden en que la demanda también se centra en la representación de cinco cubanos que son retratados como valientes héroes defendiendo su patria, mientras que en realidad eran parte de una red de espionaje que proveía información procesable que permitía al gobierno cubano llevar a cabo ejecuciones extrajudiciales.
El texto también menciona que, dado que la película fue filmada parcialmente en Cuba, el país influyó en la narrativa y la trama, ya que no permitiría que se realizara una película con historias perjudiciales para su imagen.
El objetivo de la denuncia de Basulto es prohibir la cinta de Netflix para que no siga siendo transmitida o, en su defecto, editar y eliminar escenas que él considera falsas.
Por ejemplo, Basulto sostiene que los aviones de Hermanos al Rescate, que fueron derribados, se encontraban en aguas internacionales cuando fueron interceptados por cazas cubanos.
Los agentes cubanos en quienes se basa la película están libres en Cuba y ocupan ciertos puestos en instituciones estatales, después de haber sido canjeados por un ciudadano estadounidense que fue acusado de espionaje en la isla.
No es la primera vez que Netflix enfrenta una demanda relacionada con este filme. En 2020, Ana Martínez también presentó un proceso legal contra la compañía debido a su representación en la película, interpretada por Ana de Armas.
Martínez solicitó una compensación monetaria y reparación por daños a su reputación debido a la caracterización que se hizo de ella en la película.