Foto: Shutterstock
La plataforma Welcome Connect reabrirá en marzo una nueva oportunidad de inscripciones para que los cubanos encuentren patrocinadores en EE. UU. gracias al Programa de Parole Humanitario.
Este servicio, diseñado para conectar a solicitantes del parole con posibles patrocinadores en el país norteamericano, está actualmente en pausa.
No obstante, ha informado que la página de registro se abrirá para inscripciones de beneficiarios el tercer martes de cada mes. Las próximas fechas de apertura serán el 19 de marzo, el 16 de abril y el 21 de mayo.
Al acceder a la plataforma, se puede leer que “para asegurar que tanto patrocinadores como beneficiarios puedan establecer conexiones exitosas, el registro en Welcome Connect será continuo de manera limitada y programada”.
Además, advierte que una vez alcanzado el umbral de registro para un programa, este se pausará nuevamente hasta el mes siguiente.
Por ello, se recomienda consultar la página el día designado de cada mes para tener la oportunidad de registrarse en Welcome Connect.
La inscripción se abrirá a las 3 p.m., hora universal coordinada (UTC), lo que implica que si los interesados están en Cuba, el proceso comenzará a las 11 a.m.
Para llevar a cabo el proceso, es necesario que los beneficiarios creen un perfil, llenen sus datos básicos y seleccionen y envíen mensajes a un máximo de siete posibles patrocinadores.
Debido a la escasa cantidad de patrocinadores para atender la alta demanda, la plataforma enfrentó dificultades en sus inicios en 2023. Desde entonces, ha mantenido su interés en ofrecer una ruta segura para cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos que desean llegar a EE. UU.
Es importante destacar que Welcome.US, la organización detrás de Welcome Connect, ha brindado apoyo previamente a refugiados afganos y ucranianos a través de su servicio, que es gratuito tanto para patrocinadores como para beneficiarios.
Al cierre de diciembre pasado, según datos oficiales, más de 55 mil cubanos habían recibido el parole humanitario y viajado a EE. UU. Mientras tanto, en Cuba había más de 300 mil personas en espera de revisión y aprobación de su trámite.
Welcome Connect ha sido la alternativa más segura para quienes no disponen del dinero para pagar el viaje y los posteriores cruces de fronteras a través de Centroamérica, ni cuentan con alguien que actúe como su beneficiario en EE. UU. para aplicar al Programa de Parole Humanitario.