Ministro de Transporte garantiza una resolución para el puente de Sagua la Grande, que corre riesgo de colapso.

Lo más Visto

Foto: Eduardo R. Dávila | Facebook

Los habitantes de Sagua la Grande desean creer que esta vez el puente El Triunfo, que conecta las dos partes de la ciudad y es su más entrañable símbolo, podrá evitar lo que parecía su destino inevitable: caer en el río como un montón de metales viejos.

Esta nueva chispa de esperanza fue ofrecida por Eduardo Rodríguez Dávila, ministro de Transporte de Cuba, quien recientemente cruzó el viaducto, inspeccionó las estructuras corroídas por el óxido y publicó en sus redes sociales, no una, sino dos declaraciones sobre la crítica situación de un puente que él mismo considera “muy querido”.

“El pueblo de Sagua la Grande valora su puente y ha deseado durante muchos años que se resuelva esta situación, lo que no ha sido posible solo a nivel provincial”, afirmó el ministro. “Será una tarea complicada que requerirá de mucha precisión, seguimiento y apoyo de varios organismos de la Administración Central del Estado”.

Situado en una zona declarada Monumento Nacional en 2011, El Triunfo fue testigo del paso de las tropas mambisas tras la guerra del 95 contra España. En ese momento se renombró el puente, que era de madera, y posteriormente, en 1905, se reemplazó la infraestructura por la actual, de hierro. Es, de hecho, uno de los pocos —para no decir el único— que conserva la tecnología de vigas Pratt en la isla con su infraestructura original.

Sin embargo, las recurrentes crecidas del río y la falta de un mantenimiento adecuado han deteriorado la estructura, al punto de que actualmente está cerrado al tráfico vehicular y permanece en pie gracias a lo que algunos llaman estática milagrosa.

“Según nos advierten, el costo de una reparación para restaurarlo a su estado original es extremadamente alto, ya que sería necesario reemplazar todos los elementos de la superestructura y reconstruir los apoyos, entre otras acciones. Sin embargo, el factor que complica aún más el proyecto, además de su costo, es que, incluso en su mejor estado, el puente no sería suficiente para satisfacer las necesidades de la ciudad, especialmente en lo que respecta a diversos vehículos de motor”, explicó Rodríguez Dávila.

Por ello, en algún momento se consideró la opción de conservar sus arcos y sustituir su piso por una losa de hormigón, pero esta propuesta generó la indignación de los sagüeros, quienes reaccionaron con gran descontento ante lo que consideraron un ataque a su patrimonio más preciado.

Entre las opciones que están en la mente de los expertos y que Rodríguez Dávila ha señalado para revisión se encuentra la mejora de la endeble estructura del viaducto de la calle Carrillo, el único que actualmente permite el tránsito vehicular, y la reconstrucción del llamado Puente Militar, arrastrado por una de las múltiples crecidas del río Sagua.

“Hemos encargado al director del Centro Provincial de Vialidad que, junto a las autoridades y especialistas del territorio, realice una primera parte del proceso en los próximos 30 días”, precisó. “La misión es estudiar cuál será la opción más factible y, posteriormente, preparar las condiciones para llevarla a cabo”.

La gran cantidad de personas que siguieron a Rodríguez Dávila durante su recorrido por el puente y los cientos de comentarios generados en las redes sociales evidencian mejor que cualquier informe la magnitud de la preocupación popular respecto a esta obra de ingeniería que podría colapsar en cualquier momento.

“Este puente representa una tarea crucial para el futuro de la ciudad de Sagua la Grande. Tenemos la obligación de prevenir accidentes y llevar a cabo un serio seguimiento de su eventual avance, para asegurarnos de que se realice con los mejores resultados posibles y honremos el nombre del puente de Sagua la Grande”, concluyó el ministro.

Más Noticias

Últimas Noticias